Comienza el Jueves 6 de diciembre
Inscripciones abiertas
Más información
DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO de las Dificultades del APRENDIZAJE. Evaluación NEUROPSICOLÓGICA. CURSOS VIRTUALES de Capacitación Profesional. TRATAMIENTO integral de los trastornos del aprendizaje. Evaluación y tratamiento de niños con TEA y Epilepsia. Estimulación neurocognitiva. Niños, Adolescentes y Adultos.
“FUNCIONES EJECUTIVAS Y LOBULO FRONTAL SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE” –
Técnicas de exploración de la Atención, la Memoria de Trabajo y el control inhibitorio comportamental.
Estrategias para enseñar a pensar y estimular la creatividad.
Material digitalizado, para tratamiento o para trabajar en el aula estimulando las Funciones Ejecutivas.
1 – PROGRAMA DEL CURSO
Funciones Ejecutivas en los Trastornos del Espectro Autista:
Otras Funciones Ejecutivas:
Modelo de Informe diagnóstico que permita realizar planes de acción reeducativos.
Tratamiento
2 – Profesores y asesores de este curso:
3 – Modalidad y cantidad de clases: Totalmente a Distancia – 60 horas
Cursado: 5 clases quincenales con envío de material, bibliografía y actividades y actividades, los días martes. (No hay plazos estrictos para la entrega de las actividades), más una clase final de evaluación.
4 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Descuentos a grupos y otra información:
cordobaaprendizaje@gmail.com
Comienzan el 22 de febrero . Inscripciones abiertas
Elige el curso de tu interés y solicita mayor información en cordobaaprendizaje@gmail.com
Comienza el jueves 10 de agosto
INFORMES: cordobaaprendizaje@gmail.com
CURSO: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
Objetivos del curso:
Este curso tiene como objetivo principal, el de proveer a los terapeutas psicopedagogos, psicólogos educacionales, gabinetes técnicos, docentes y directivos de escuelas primarias y educación media, como también a estudiantes avanzados de las diferentes carreras afines, las herramientas clínicas conceptuales y concretas para la práctica clínica, cada vez más diversa y con requerimientos multidisciplinarios de los trastornos de la atención, haciendo foco en el TDAH.
Este curso se ha diseñado cuidadosamente para brindar a los cursandos los resultados de las últimas investigaciones sobre la problemática del sujeto en situación de aprendizaje, vinculada a las alteraciones de la atención y la conducta, integrando perspectivas multidisciplinares, que se nutren de la neuropsicología, la psicopedagogía, el psicoanálisis y la psicosociología.
Es por ello que el curso consta de profuso material teórico de generación reciente y además durante el cursado se adjuntan protocolos y manuales de pruebas.
Nuestros cursandos tienen la flexibilidad necesaria para imponerse del material adecuándolos a su disponibilidad de tiempo. No ponemos horarios ni exigencias estrictas. Las actividades son optativas y tienen una finalidad auto-evaluatoria, mientras que la Evaluación Final, puede presentarse hasta 90 días después de finalizado el curso.
PROGRAMA:
Introducción a la temática del TDAH, una configuración que abarca mucho más que dificultades de la atención.
Conceptualizaciones actuales del TDAH u perfiles.
Generalidades sobre la atención y sus diferentes tipos.
Déficit de atención y aprendizaje.
El TDAH y su asociación con otros trastornos del neurodesarrollo.
Recomendaciones de apoyo para padres y docentes.
Propuestas y modelos de actividades Neuroeducativas para niños y adolescentes con TDAH.
Se aportarán:
Algunos Autores de referencia.
Azcoaga, Juan – Baron-Cohen I. – Barkley R.A. – Brown, Thomas, – Céspedes, Amanda – Etchepareborda, M. – Luria, A.R. – Pérez Fonticiella, Silvia – Kandel, E – Soprano, Ana Ma. – Valdez, Mario – Vigotsky L.S.
Algunos textos de referencia.
Modalidad: A Distancia – 40 horas – Intensivo.
Cursado: 4 clases quincenales con envío de material y actividades opcionales, los días jueves.
Inscripciones: Abiertas
CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
¡Qué bueno sería que un juguete de bajo costo aliviara los síntomas de estas condiciones. Sin embargo, no hay ningún tipo de datos que lo sostenga.
https://www.psyciencia.com/2017/30/el-fidget-spinner-alivia-los-sintomas-de-ansiedad-y-tdah/
“Las investigaciones en Neurociencias nos muestran que la mayoría de las personas no son conscientes de la forma cómo resuelven un problema o cómo asumen una posición en un tema específico. Pero esta forma de funcionamiento tiene ventajas, ya que permite atender varios procesos de pensamiento o acciones a la vez, así como liberar la atención y reflexividad, de tareas que seguramente ya hemos realizado muchas veces, o fenómenos que requieren una respuesta muy rápida para afrontarlos, asi también como tareas repetitivas. Pero las funciones cognitivas y el aprendizaje de determinados conocimientos y disciplinas, requieren mucho trabajo de reflexividad, por lo que es necesario tener control, automonitoreo exhaustivo de nuestras estrategias de pensamiento, de modo de hacer visible la forma de construir pensamiento, ideas, nociones, conceptos.
Sabemos que la aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejoran increíblemente la modalidad en que los alumnos se apropian de los conocimientos, en sus diversas formas singulares de aproximación a las tareas que le presentan los docentes. ”
La idea del curso que les presentamos, tiene como objetivo, acercar a docentes y terapeutas herramientas para la exploración y abordaje neuroeducativo de las funciones del lóbulo frontal más relevantes para el aprendizaje.
DIPLOMATURA EN INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA CON APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS.
Clases de literatura y acompañamiento a escritores