Las convulsiones epilépticas interrumpen la eliminación de las neuronas muertas por parte de los fagocitos cerebrales.
MÁS NEURONAS, MENOS ANSIEDAD
El cerebro adulto genera neuronas todos los días. Las células nuevas ayudan a distinguir un recuerdo de otro y ello podría dar lugar a nuevos tratamientos contra los trastornos de ansiedad.
LA FUNCIÓN DE LAS NEURONAS ESPEJO EN EL APRENDIZAJE
La misión de estas células es reflejar la actividad que estamos observando. Se activan cuando ejecutamos una acción determinada.
DOS REDES NEURONALES COOPERAN PARA QUE SEAMOS CREATIVOS
Se presupone que la creatividad es fundamental para nuestro futuro, para el desarrollo empresarial, para mejorar la sociedad y para mejorar también la educación.
Niños!! Desarmen, tiren, exploren … !!!
Antes de estudiar Psicología, siempre pensé que cuando un bebé tiraba un objeto en forma recurrente, además de querer llamar la atención de los adultos, y buscar a alguien que interactúe con él, su conducta tenía una función exploratoria guiada por una incipiente curiosidad y necesidad de descubrir regularidades de su entorno. Me preguntaba que pasaría dentro de su cerebro, con sus sistemas sensoriales en pleno desarrollo en esa etapa de la vida, pero que debían hacer frente a un mundo que se le presentaría tan inconmensurable para ser abordado desde sus rudimentarias herramientas construidas a partir del ver, oír, tocar , chupar…
Cuando hace unos años trabajamos en un proyecto de extensión de la UNC con un equipo de colegas del área psi y profesores de la FAMAF , Fac Matemática Física y Astronomía, investigábamos las nociones o ideas que tienen los niños de nivel pre-escolar 4 y 5 años acerca de regularidades de la interacción de los objetos con la naturaleza y el entorno, las estimaciones cuantitativas previas al signo, previas a la notación matemática, y nos dábamos cuenta por sus respuestas y sobre todo por las preguntas que realizaban los niños, que , a esa edad ya son “pequeños físicos y matemáticos ” en potencia y tienen ávida curiosidad y sobre todo gran motivación por investigar y compartir con los adultos sus hipótesis y pensamientos.
Recientes estudios de la Universidad Johns Hopkins publicados en la revista Science sugieren que los bebés elaboran pronósticos sobre el mundo y utilizan esta información para guiar su conducta. Y sobre todo, que aprenden con más entusiasmo de lo inesperado, de la posibilidad de experimentar una interacción con objetos que desafíen la lógica, que requieran desarmar , desmontar una estructura en sus partes para ver como está construida, procurar “desentrañar” que funciones cumplen sus partes.
No me canso de re-leer tampoco las observaciones que hacía Melanie Klein sobre el juego de los niños, o el maravilloso artículo de Freud sobre el juego del Fort-Da, momento inaugural de ingreso al mundo simbólico del niño.
La Psicopedagogía, así como la Psicomotricidad nos brindan numerosas evidencias sobre cómo las posibilidades de interacción con los objetos del mundo en la temprana infancia, serán claves para sentar bases sobre las modalidades de aprendizaje del niño a medida que crece, sobre su posicionamiento frente al conocimiento, sobre su apertura o no, hacia la oferta educativa del adulto y sobre su actitud hacia el tránsito a la vida adulta.
Por eso, les pido, padres y educadores, un poco menos de tablets para los niños pequeños , y que les ofrezcan oportunidades de poder reflexionar, de generar conflicto cognitivo, brindándoles objetos que puedan ser chupados, tocados, olidos, que puedan manipular, desarmar, ” de-construir” , porque más allá de la experiencia de “contacto” con el objeto, hay sinapsis reverberando, hay deseo, hay un ser que quiere aprender… para ser.
Silvia Pérez Fonticiella.
Neuropsicóloga.
LOS FRUTOS SECOS Y EL ACEITE DE OLIVA PREVIENE EL DETERIORO COGNITIVO
Los componentes antioxidantes y antiinflamatorios de los frutos secos y el aceite de oliva los convierten en excelentes aliados contra el deterioro cognitivo.
CIENCIA: DEMUESTRAN EL EFECTO DE LA LECTURA DE CUENTOS A NIÑOS MUY PEQUEÑOS
ACV: Saber de que se trata.. por el Dr. Facundo Manes.
App gratuita para estimular funciones cerebrales superiores- Porque nuestras neuronas también necesitan alimento.
A ejercitar y potenciar las funciones cerebrales superiores: praxias, gnosias, lenguaje, memoria, y atención en forma divertida.
La estimada Profesora Patricia Hellberg nos desafía a poner en movimiento nuestras neuronas.