
Dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo.

DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO de las Dificultades del APRENDIZAJE. Evaluación NEUROPSICOLÓGICA. CURSOS VIRTUALES de Capacitación Profesional. TRATAMIENTO integral de los trastornos del aprendizaje. Evaluación y tratamiento de niños con TEA y Epilepsia. Estimulación neurocognitiva. Niños, Adolescentes y Adultos.
Última cohorte del año – comienza el jueves 20 de septiembre
Formate en Neuropsicología !!!!!!!!!!!
1 – Programa
Video: ¿Hasta qué edad se puede aprender?
Estudio de las Funciones cerebrales superiores y su rol en los procesos de aprendizaje, emociones y conducta.
Memoria
Atención
Funciones ejecutivas.
Lenguaje. Trastornos específicos del lenguaje.
Gnosias y Praxias.
2 – MATERIALES A UTILIZAR.
Todos estos materiales seleccionados y algunos de ellos desarrollados por el equipo de investigación de IINNUAR, cubren los temas abordados y serán aportados a los participantes enviándoselos por email.
Modelo de historia clínica para niños y adolescentes IINNUAR.
Form. Valoración de estado de salud del Neonato y calificación de Apgar.
Form. Factores de riesgo en el desarrollo neonatal e infantil.
Material de pruebas para realizar exploraciones:
Modelo de Informe de Evaluación Psicopedagógica con aporte de la Neuropsicología.
Modelo de Informe de Evaluación Multiaxial DSM-IV
3 – Bibliografía de referencia.
¿Cómo aprende el ser humano? Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella.
Tecnología que mejora la calidad de vida. Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella.
Principios de Neurociencia. Eric Kandel.
Neurología pediátrica. N. Fejerman.
Neuropsicología Humana. Kolb.
El lenguaje del niño. Narbona / Chevrie-Muller.
Aprender para ser. Marina Muller.
Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Sara Pain.
Psicopedagogía Operativa. S. Pain / H. Etcheverría.
El cerebro lector. S. Dehaene.
La clínica psicopedagógica como laboratorio de investigación social. Mario Valdez / Silvia Pérez Fonticiella. En “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”.
Inteligencia y simbolización. Silvia Bleichmar.
Exploraciones Psicoanalíticas. Winnicott
La imagen inconsciente del cuerpo. F. Dolto.
El niño retardado y su madre. Maud Mannoni.
Blog IINNUAR: http//: cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
4 – Modalidad y Cantidad de Clases:
A Distancia – 80 horas – Intensivo.
Total: 8 clases quincenales con envío de material y actividades, los días jueves.
16 semanas de cursado: Septiembre: día 20 (primera clase)
Octubre: Días 4 – 18
Noviembre: Días 1 – 15 – 29
Diciembre: 13 – 27
5 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso avalado por peso de currícula de los profesores Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Una vez finalizado y aprobado el curso, ofrecemos sin costo y dentro de los 6 meses posteriores a la aprobación, la supervisión de un caso en que se haya aplicado e interpretado el abordaje neuropsicológico que aquí se enseña.
6 – Descuentos especiales a grupos – Otras consultas:
Comienza el jueves 16 de agosto – Inscripciones abiertas
5 clases quincenales – un mes y medio de cursado virtual
Psicopedagogos, Psicólogos educacionales, docentes, todos quienes conocemos la importancia del lenguaje, debemos aprender a descubir el origen de las dificultades y las técnicas para tratarlas.
PROGRAMA DEL CURSO
DETECCIÓN TEMPRANDA DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE Y SU ABORDAJE CLÍNICO-TERAPÉUTICO
PROGRAMA CURSO DE NIVEL POSGRADO SOBRE TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE Y OTROS TRASTORNOS ASOCIADOS A DETERMINADAS PATOLOGIAS.
“Los límites de mi lenguaje, representan los límites de mi mundo” – Ludwing Wittgenstein
1 – INTRODUCCIÓN
2 – Características de las dificultades
3 – Profesores de este curso
4 – Modalidad y cantidad de clases
5 – Certificación
1 – Introducción.
Procesos generales, bases neurobiológicas y modelos psicolingüísticos del desarrollo del lenguaje.
El cerebro lector.
Dispositivos básicos para el desarrollo del lenguaje: Gnosias y Praxias, Atención, Memoria.
2 – Características de las dificultades y orientaciones para su detección y cómo trabajar en la clínica y en el aula.
Dificultades más severas en la comprensión del lenguaje:
Dificultades en la expresión del lenguaje.
Trastornos emocionales y patología del lenguaje: Mutismo selectivo, Disfemia.
Lenguaje y déficit intelectual
Lenguaje y comunicación en Trastornos del espectro autista.
Lenguaje y Epilepsia.
3 – Profesores de este curso:
Prof. y Lic. Mario Valdez – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal (1)
Prof. Lic. Y Neurops. Silvia Pérez Fonticiella – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal (1)
4 – Modalidad: Totalmente a Distancia – 50 horas
Cursado: 5 clases quincenales con envío de material, bibliografía y ejemplos, los días jueves. Incluye clase final de evaluación.
5 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso, avalado por el peso de currícula de los docentes. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
+++ Descuento para grupos de tres o más inscriptos +++
MÁS INFORMACIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcO_q-qPGG-jaeepRDoLmDH9z-lM-8kOn67ZAcaE2eqOHvDA/viewform
Inscripciones abiertas
Comienza el 1 de febrero – Inscripciones abiertas – 8 clases quincenales
Una completa mirada de la neuropsicología en el proceaso diagnóstico de la clínica psicológica y psicopedagógica
LEER ENTREVISTA EN:
“Por su parte, la diseñadora industrial Mikaela Roel contó a Télam cómo ideó, junto con su compañera de tesis Carolina Cardone, el Juego Terapéutico Interactivo (diseñado para los niños con Trastornos del Espectro Autista).
Con el objetivo de desarrollar un juego para que pudieran jugar “todos los chicos”, las jóvenes empezaron por estudiar las necesidades especiales de los nenes con trastornos autistas.
“Nos dimos cuenta que era muy necesario incorporar tecnología, por eso el juego es interactivo, porque los chicos con autismo se ven muy atraídos por el uso de la tecnología, disfrutan mucho más que con un juego tradicional”, señaló, y recordó que así se vincularon “con dos compañeros de la UTN que también integran el equipo ahora, que son Martín Pastore y Federico Haustein”.
Juntos desarrollaron “una aplicación para tablets y celulares que además interactúa con un juego de piezas físicas, que es lo que estamos presentando en la muestra”, relató, y detalló que “la aplicación está programada para identificar cada una de las piezas cuando el niño las pone en la pantalla”.
“Nos propusimos que este juego cumpla con todos los requisitos de lo que en el diseño se llama diseño universal, para que jueguen todos los niños y además que sea desde lo social lo más accesible posible desde lo económico. Entonces, teniendo esto como base, empezamos a buscar financiamiento para poder producirlo en serie”, explicó.”
VIDEO APPTOYS:
Diplomatura en Integración Socio-Educativa
“Abordaje de la Diversidad en el Aula y en el Entorno Socio-Familiar con el aporte de las Neurociencias”
-Inicio: 16 de Octubre de 2015
Modalidad: Presencial
Cursado: Viernes de 17:30 a 21:30 hs.
Lugar: Sede Centro Universidad Blas Pascal .
Duración: 7 meses 106 hs.
Clases teórico- prácticas – estudio de casos – Cuadernillo con modelos de ejercicios para trabajar cada dificultad.
NOTICIA : Dado el interés que promovió la Diplomatura la Universidad nos otorgó media beca para todos los inscriptos.Por más info pag. web UBP – Posgrados.
El mundo al que quiero volver tiene más carriles para bicicletas; menos autopista. Es un mundo donde entendemos que el racismo, la pobreza infantil y la falta de vivienda masiva son responsabilidades nacionales; que estas son las epidemias que nos debilitan.