DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO de las Dificultades del APRENDIZAJE. Evaluación NEUROPSICOLÓGICA. CURSOS VIRTUALES de Capacitación Profesional. TRATAMIENTO integral de los trastornos del aprendizaje. Evaluación y tratamiento de niños con TEA y Epilepsia. Estimulación neurocognitiva. Niños, Adolescentes y Adultos.
(Claves para el proceso diagnóstico en Niños y Adolescentes)
Para cursar durante el verano
Inscripciones abiertas – Precio promocional hasta el 15 de noviembre
El curso apunta a
brindar herramientas a los profesionales que trabajan especialmente con niños y
adolescentes que presentan algún tipo de dificultad para llevar adelante su
trayecto escolar, vinculados a diversas condiciones de su neurodesarrollo a
psicodinámica familiar, a configuraciones de su subjetividad, siempre teniendo
en cuenta el ambiente y condiciones sociohistóricas en las que cada sujeto
desarrolla su vida.
Nuestro enfoque del
“diagnóstico” si bien profundiza en detectar fortalezas y debilidades de los
chicos, las que favorecen u obstaculizan su desarrollo en general y el
cumplimiento de las expectativas curriculares, se orienta fundamentalmente a
entender “el problema”, en un marco investigativo, relacional, ecológico y
singular.
En las últimas clases del curso les brindamos un ejemplar digital del libro que recoge nuestro trabajo sobre un caso de una niña, “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”, donde podrán aproximarse más efectivamente al tipo de trabajo clínico con enfoque multidisciplinario que realizamos.Silvia y Mario.
Programa
Materiales
a utilizar
Bibliografía
de referencia
Modalidad
Certificación
del curso
Descuento
especial a grupos
Precio
y opciones de pago – Alumnos de Argentina
Precio
y opciones de pago – Alumnos del exterior
1
– Programa
Neurociencias
y sus aportes a la Educación
Concepto de
Neuroplasticidad.
Genes, medio ambiente
y cerebro.
¿Qué nos aportan las
neurociencias al aprendizaje?
El cerebro lector y
escritor. La dislexia, la Disortografía.
El cerebro que
calculaba: Bases neuropsicológicas del cálculo y habilidades matemáticas.
Mitos y realidades
sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Video:
¿Hasta qué edad se puede aprender?
Estudio
de las Funciones cerebrales superiores y su rol en los procesos de aprendizaje,
emociones y conducta.
Memoria: Tipos, funciones y características de la memoria. Trastornos de la memoria y pruebas para explorarlos.
Atención: Tipos de atención y pruebas para evaluarlos.
Funciones ejecutivas: Funciones y características de los Lóbulos frontales y su papel en el aprendizaje y la conducta.
Lenguaje. Trastornos específicos del lenguaje: Clasificación y evaluación. Dislexia – Disortografía – Disgrafía – Trastorno Apractoagnósico – Trastorno semántico-pragmático – Gnosias y Praxias.
Concepto, clasificación y exploración.
Trastornos del neurodesarrollo y motivos frecuentes de consulta en la clínica psicopedagógica. – Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad – Déficit intelectual – Trastornos del espectro autista TEA – Trastornos de conducta – Epilepsia – Psicosomática – Modelo de entrevista e historia clínica – Modelo de Informe de evaluación psicopedagógica con aportes de la neuropsicología – Modelo de orientación y recomendaciones de trabajo en el aula.
2 – MATERIALES A UTILIZAR.
Todos
estos materiales seleccionados y algunos de ellos desarrollados por el equipo
de investigación de IINNUAR, cubren los
temas abordados y serán aportados a los participantes enviándoselos por email.
Modelo de historia clínica para niños y adolescentes IINNUAR – Form. Valoración de estado de salud del Neonato y calificación de Apgar – Form. Factores de riesgo en el desarrollo neonatal e infantil.
Material de pruebas para realizar exploraciones:Prueba de conciencia fonológica IINNUAR.
Cuestionario para detectar problemas de audición en niños.
Guía de observación de lenguaje y conductas.
Test de Elena Boder (Dislexia)
Pruebas de screening de habilidades cognitivas recopiladas por IINNUAR – Modelo de Informe de Evaluación Psicopedagógica con aporte de la Neuropsicología – Modelo de Informe de Evaluación Multiaxial DSM-IV
Durante el cursado se adjuntan
protocolos y manuales de pruebas. Por ej. para Memoria: Tomal y Memoria de
palabras de Rey. Para atención: Enfen, Stroop y Touluse. Para lenguaje: Test de
Boder (Dislexia) y Batería Espeleta. Además enviamos prueba para detectar TEA,
modelo de informe diagnóstico neuropsicológico y Evaluación Multiaxial.
3
– Bibliografía de referencia.
¿Cómo aprende el ser humano? Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella – Tecnología que mejora la calidad de vida. Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella – Principios de Neurociencia. Eric Kandel – Neurología pediátrica. N. Fejerman – Neuropsicología Humana. Kolb – El lenguaje del niño. Narbona / Chevrie-Muller – Aprender para ser. Marina Muller
Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Sara Pain – Psicopedagogía Operativa. S. Pain / H. Etcheverría – El cerebro lector. S. Dehaene – La clínica psicopedagógica como laboratorio de investigación social. Mario Valdez / Silvia Pérez Fonticiella. En “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”. – Inteligencia y simbolización. Silvia Bleichmar – Exploraciones Psicoanalíticas. Winnicott – La imagen inconsciente del cuerpo. F. Dolto – El niño retardado y su madre. Maud Mannoni – Blog IINNUAR: http//: cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
4
– Modalidad:
A Distancia – 80 horas – Intensivo.
Total:
8 clases– Luego de
la inscripción se realizará el
envío “TOTAL” del material y actividades
DE LAS 8 CLASES. En el mes de
febrero se enviará una Evaluación Final que consta de un cuestionario
teórico-conceptual sobre el material visto durante el curso. Fecha para la
entrega del cuestionario final:
01
de marzo al 30 de abril de 2020.-
5 – CERTIFICACIÓN: Se
otorgará certificado de aprobación del Curso avalado por peso de currícula de
los profesores Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Una vez finalizado y
aprobado el curso, ofrecemos sin costo y dentro de los 6 meses posteriores a la
aprobación, la supervisión de un caso en que se haya aplicado e interpretado el
abordaje neuropsicológico que aquí se enseña.
6
– Descuentos especiales a grupos
Descuento especial para grupos:
Tres inscriptos en forma conjunta: Pagan sólo dos.
Cuatro o cinco inscriptos en forma conjunta: Pagan tres.
Otras consultas a: capacitacionprofesional@iinnuar.com
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar escaneado el comprobante para identificar la operación. A continuación, enviamos Ficha de Datos Personales y la inscripción queda formalizada. En el mismo día enviamos el curso completo
7 – COSTO DEL CURSO Y FORMAS DE
PAGO:
Alumnos de Argentina:
Precio total del curso:
Formación Profesional en
neuropsicología Clínica: $ 6.500.- (Promoción: Inscripciones desde hoy y hasta el viernes 15 de noviembre
$5.200.-)
Formas de pago
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de
débito o crédito hasta en 6 o más cuotas:
O
bien con un 10% de descuento ($4.680.-) Hasta el 15 de noviembre
a
través de
Depósito o transferencia a la
cuenta de Banco Galicia:
Titular: Mario Alfredo Valdez
Colombo
CA – PESOS –
4104731-0076-6
CBU:
0070076430004104731063
CUIT: 20-10865838-0
8
– Alumnos del exterior:
Por Western
Union: u$s 100.- (o el equivalente en la moneda de tu
país)
Datos para el envío por Western Union:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Prof. y Lic.
Mario Valdez – Prof. y Lic. Silvia Pérez Fonticiella.
Comienza el 10 de octubre – Inscripciones abiertas
Curso: WISC-IV – Aplicación, análisis de datos e
interpretación cualitativa.
Modalidad a distancia.
1 – Objetivo del curso – 2 – Temas a desarrollar en el abordaje de la batería3 – Instancia de Evaluación – 4 – Material de Estudio – 5 – Cantidad de clases – 6 – Certificación del curso – 7 – Precio y opciones de pago alumnos de Argentina – 8 – Alumnos del exterior
1 – Objetivo: Actualización sobre la
herramienta de manera que contribuya al diagnóstico, así como elaboración de
planes de tratamiento en la clínica “psicológica y psicopedagógica”, desde un
marco epistemológico interdisciplinario y contextual.
2 – Temas a desarrollar en el abordaje de la batería. – Marco epistemológico: La Teoría CHC (Cattel-Horn–Cattel) basada en investigaciones psicológicas y modelos sobre el funcionamiento del cerebro, desarrollados por las Neurociencias, marco referencial teórico de la nueva era de baterías Wechsler. – Conocimientos básicos de Neuropsicología y Neurociencia cognitiva necesarios para el trabajo con estas baterías – Administración y puntuación: Indicaciones fundamentales para la aplicación y puntuación de las diversas pruebas en un contexto ético y ecológico – Análisis e interpretación de los datos: Análisis cuantitativo y cualitativo – Metodología de interpretación basada en estudios del Dr. Alan Kaufman y de nuestro equipo de investigación en IINNUAR – Se aportarán conocimientos sobre manejo de software que incorporan las baterías, así como herramientas de interpretación y presentación de los datos desarrollados por IINNUAR – Herramientas conceptuales para la construcción de hipótesis diagnósticas y para la elaboración de planes de intervención acorde a las necesidades del paciente.
Modalidad de trabajo: Exposición de las diferentes herramientas conceptuales necesarias para el trabajo de aplicación, análisis e interpretación de las baterías, que se articularán en forma permanente con ejemplos concretos de la experiencia clínica – Presentación de casos clínicos, algunos se mostrarán como ejemplos donde explicaremos paso a paso la forma de trabajo y fundamentaremos las hipótesis y recomendaciones realizadas – Se aportará un modelo de elaboración de Informe que hemos desarrollado en nuestro equipo de trabajo en IINNUAR, de modo que cada participante tenga una base sobre la que luego pueda implementar una forma de presentación de los resultados e información relevante, que contemple su modalidad y estilo propio de trabajo.
3 – Instancia de evaluación: Se
acompañará a los participantes en el abordaje de los casos clínicos de estudio,
lo que permitirá realizar una evaluación de la apropiación de los conocimientos
durante el proceso del curso y una permanente retroalimentación y señalamiento
de los puntos que se deben estudiar y/o reflexionar, modificar, re-pensar para
que puedan dar cuenta mejor de la realidad del paciente abordado en el caso de
estudio.
4 – Material de estudio: Se proveerá a
los participantes del material teórico-práctico necesario para el curso con
formato de Guía de estudio, el que será enviado a su dirección de e-mail.
5 – Modalidad del curso: 5 clases adistancia. Todas las comunicaciones, envío de material e intercambios se realizan por e-mail de manera quincenal– Total: 50 horas.
6 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará
certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará
por email.
Promoción para grupos:
Grupos de tres inscriptos: Abonan dos y se inscriben 3 alumnos.
Grupos de 4 o 5 inscriptos: Abonan sólo tres personas
7 – Precio y opciones de pago
Precio del curso: $2.700.- Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ: http://mpago.la/O62l
O bien con un 10% de descuento: ($2.430.-) – Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:
Titular: PEREZ FONTICIELLA
CA -PESOS – 4104693-4
076-6
CBU:
0070076430004104693464
CUIT: 27-94122861-0
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar
escaneado el comprobante para identificar la operación.
8
– Alumnos del exterior:
Formas de Pago:
por WESTERN
UNION: Precio total del curso: u$s 6O.-
Datos para el envío:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – República Argentina – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar
escaneado el comprobante para identificar la operación.
Prof. y Lic. Mario Valdez – Prof. y Lic. Silvia Pérez Fonticiella.
Con aportes de la Neuropsicología, la Sociología y el Psicoanálisis
Comienza el jueves 12 de septiembre – Inscripciones abiertas
(Ahora con opción de pago en dos cuotas)
Programa
Materiales
a utilizar
Bibliografía
de referencia
Modalidad
y cantidad de clases
Certificación
del curso
Descuento
especial a grupos
Precio
y opciones de pago – Alumnos de Argentina
Precio
y opciones de pago – Alumnos del exterior
El curso apunta, a
brindar herramientas, a los profesionales que trabajan, especialmente con niños
y adolescentes que presentan algún tipo de dificultad para llevar adelante su
trayecto escolar, vinculados a diversas condiciones de su neurodesarrollo a
psicodinámicas familiares, a configuraciones de su subjetividad, siempre teniendo
en cuenta el ambiente y condiciones sociohistóricas en las que cada sujeto
desarrolla su vida.
Nuestro enfoque del
“diagnóstico” si bien profundiza en poder detectar fortalezas y debilidades de
los chicos que favorecen u obstaculizan su desarrollo en general y el
cumplimiento de las expectativas curriculares, se orienta fundamentalmente a
entender “el problema”, en un marco investigativo, relacional, ecológico y
singular.
En las últimas clases
del curso les brindamos un ejemplar digital del libro que recoge nuestro
trabajo sobre un caso de una niña, “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos
escenarios”, donde podrán aproximarse más efectivamente al tipo de trabajo
clínico con enfoque multidisciplinario que realizamos.
Silvia y Mario.
—–
1
– Programa
Neurociencias
y sus aportes a la Educación
Concepto de
Neuroplasticidad.
Genes, medio ambiente
y cerebro.
¿Qué le aportan las
Neurociencias al Psicoanálisis? Hacia un modelo clínico no hegemónico.
¿Qué nos aportan las
neurociencias al aprendizaje?
El cerebro lector y
escritor. La dislexia, la Disortografía.
El cerebro que
calculaba: Bases neuropsicológicas del cálculo y habilidades matemáticas.
Mitos y realidades
sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Video:
¿Hasta qué edad se puede aprender?
Estudio
de las Funciones cerebrales superiores y su rol en los procesos de aprendizaje,
emociones y conducta.
Memoria: Tipos, funciones y características de la memoria – Trastornos de la memoria y pruebas para explorarlos.
Atención: Tipos de atención y pruebas para evaluarlos.
Funciones ejecutivas: Funciones y características de los Lóbulos frontales y su papel en el aprendizaje y la conducta.
Gnosias y Praxias: Concepto, clasificación y exploración.
Trastornos del neurodesarrollo y motivos frecuentes de consulta en la clínica psicopedagógica y psicológica.
Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
Déficit intelectual.
Trastornos del espectro autista TEA.
Trastornos de conducta
Epilepsia
Psicosomática
Modelo de entrevista e historia clínica.
Modelo de Informe de evaluación psicopedagógica con aportes de la neuropsicología.
Modelo de orientación y recomendaciones de trabajo en el aula.
Dificultades del aprendizaje, conducta disruptiva y abusos en la infancia.
Estudio de un caso.
2 – MATERIALES A UTILIZAR.
Todos
estos materiales seleccionados y algunos de ellos desarrollados por el equipo
de investigación de IINNUAR, cubren los
temas abordados y serán aportados a los participantes enviándoselos por email.
Modelo de historia clínica para niños y
adolescentes IINNUAR.
Form. Valoración de estado de salud del Neonato y
calificación de Apgar.
Form. Factores de riesgo en el desarrollo neonatal
e infantil.
Material de pruebas para realizar exploraciones:
Prueba de conciencia fonológica IINNUAR.
Cuestionario para detectar problemas de audición en niños.
Guía de observación de lenguaje y conductas.
Test de Elena Boder (Dislexia)
Pruebas de screening de habilidades cognitivas recopiladas por IINNUAR
Modelo de Informe de Evaluación Psicopedagógica con aporte de la Neuropsicología – Modelo de Informe de Evaluación Multiaxial DSM-IV
Durante el cursado se adjuntan protocolos y manuales de pruebas. Por ej. para Memoria: Tomal y Memoria de palabras de Rey. Para atención: Enfen, Stroop y Touluse. Para lenguaje: Test de Boder (Dislexia) y Batería Espeleta. Además enviamos prueba para detectar TEA, modelo de informe diagnóstico neuropsicológico y Evaluación Multiaxial.
Se adjunta bibliografía en formato digital.
3
– Alguna Bibliografía de referencia.
¿Cómo aprende el ser humano? Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella – Tecnología que mejora la calidad de vida. Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella – Principios de Neurociencia. Eric Kandel – En busca de la memoria. E. Kandel On the frontiers of Psychoanalysis and Neurosciencie. E. Kandel/E. Laufer – Neurología pediátrica. N. Fejerman – Neuropsicología Humana. Kolb – El lenguaje del niño. Narbona / Chevrie-Muller – Los trastornos del lenguaje- Azcoaga – Aprender para ser. Marina Muller –
Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Sara Pain – El cerebro lector. S. Dehaene – El error de Descartes. A. Damasio – Self comes to Mind. A. Damasio – La clínica psicopedagógica como laboratorio de investigación social. Mario Valdez / Silvia Pérez Fonticiella – En “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”. Editorial Advocatus – Inteligencia y simbolización. Silvia Bleichmar – En los orígenes del sujeto psíquico. S. Bleichmar – Psicoterapia de la relación Padres e hijos. E. Dio Bleichmar – Análisis del self. Kohut – Exploraciones Psicoanalíticas. Winnicott – Realidad y juego . Winnicott – La imagen inconsciente del cuerpo. F. Dolto – Freud, S- Obras completas – Lacan, J – Escritos I y II – Juego y supuesto saber. Tkach – El niño retardado y su madre. Maud Mannoni – La Distinción – Pierre Bourdieu – La Miseria del mundo. P. Bourdieu – El Maestro ignorante. Rancière. – Rebeliones éticas, palabras communes. Butler/Ranciere/Zizek – Sujeto y Subjetividad aproximación histórico-cultural. F. González Rey – Pueden leer muchos de nuestros trabajos en:
Blog IINNUAR: http//: cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
4
– Modalidad y Cantidad de Clases
A Distancia – 80 horas – Intensivo.
Total:
8 clasesquincenales
con envíode material y
actividades, los días jueves. Cursado total: 15 semanas. Al final del cursado se enviará una Evaluación
Final que consta de un cuestionario teórico-conceptual sobre el material visto
durante el curso.
5 – CERTIFICACIÓN: Se
otorgará certificado de aprobación del Curso avalado por peso de currícula de
los profesores Una vez aprobado el mismo, se enviará Diploma por email.
6
– Descuentos especiales a grupos
Descuento especial para grupos:
Tres inscriptos en forma conjunta: Pagan sólo dos.
Cuatro o cinco inscriptos en forma conjunta: Pagan tres.
Otras consultas a:
cordobaaprendizaje@gmail.com
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar escaneado
el comprobante para identificar la operación. A continuación, enviamos Ficha de
Datos Personales y la inscripción queda formalizada.
7 – COSTO DEL CURSO Y FORMAS DE
PAGO:
Alumnos de Argentina:
Precio total del Curso de nivel de
posgrado Diagnostico de niños y adolescentes:$4.800.-
Formas de pago:
Ahora
con dos opciones de pago con tarjeta a través de Mercado Pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de crédito
(Pago total del curso) $.4800: PULSE AQUÍ: http://mpago.la/5v5f
(En caso de elegir esta
opción, se le enviará el 1 de octubre el link para pago de la 2ª. Cuota vencimiento
del 1 al 10 de octubre de $2.500.-)
O
bien Pago total con un 10% de descuento ($4.320.-) a
través de
Depósito o transferencia a la
cuenta de Banco Galicia:
Titular: PEREZ FONTICIELLA
CA -PESOS – 4104693-4 076-6
CBU:
0070076430004104693464
CUIT: 27-94122861-0
8
– Alumnos del exterior:
Por Western
Union: u$s 120.- (o el equivalente en la moneda de tu
país)
Datos para el envío por Western Union:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. +5493541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Prof. y Lic. Mario Valdez – Prof. y Lic. Silvia Pérez Fonticiella.
Comienza el jueve 15 de agosto – Inscripciones abiertas
PROGRAMA, MODALIDAD DE CLASES, PRECIO, OPCIONES DE PAGO
“FUNCIONES
EJECUTIVAS Y LOBULO FRONTAL SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE” –
Técnicas de exploración de la Atención, la Memoria de Trabajo y el control inhibitorio comportamental – Estrategias para enseñar a pensar y estimular la creatividad – Material digitalizado, para tratamiento o para trabajar en el aula estimulando las Funciones Ejecutivas.
Programa del curso
Profesores de este curso
Modalidad y cantidad de clases
Certificación
Precio y opciones de pago
alumnos de Argentina
Alumnos del exterior
1 – PROGRAMA DEL CURSO
Marco teórico.
Las Neurociencias
y sus aportes a la Educación.
Neuroeducación y
diversas perspectivas para pensar y abordar la pedagogía.
El lóbulo frontal.
Qué es el lóbulo
frontal y cómo funciona.
Funciones
específicas del lóbulo frontal: Las Funciones ejecutivas.
Bases
Neurobiológicas del lóbulo frontal y sus funciones.
Funciones ejecutivas.
Condiciones tempranas del desarrollo y el aprendizaje: El papel de las
funciones ejecutivas
Funciones
Ejecutivas de 0 a 5 años
Funciones
ejecutivas a lo largo de la vida
Técnicas de
exploración de las Funciones ejecutivas
La Atención:
Qué es la Atención
Tipos de Atención.
Las diferentes
formas de atención y cómo evaluarlas.
Manuales y
protocolos de algunas de las pruebas m{as utilizadas.
El Trastorno por
Déficit de Atención y sus comorbilidades
El TDAH y el DSM-V
IINNUAR y el
posicionamiento ecológico sobre el Trastorno
TDAH y su
dimensión subjetiva.
Evaluación,
orientación para tratamiento y acciones psicoeducativas.
Funciones
Ejecutivas en los Trastornos del Espectro Autista:
Descripción
Evaluación de las
funciones Ejecutivas en TEA.
La Atención en los
niños con TEA
Otras
Funciones Ejecutivas:
Planificación
Flexibilidad Cognitiva
Memoria de Trabajo
Control
Inhibitorio Comportamental.
Modelo de
Informe diagnóstico que permita realizar planes de acción reeducativos.
Tratamiento
Orientación para
trabajar estrategias Neuroeducativas y estimular las rutinas de pensamiento.
Se aportan libros
y revistas digitalizados como lecturas complementarias.
2 – Profesores y asesores de este curso:
Prof. y Lic. Mario Valdez – Docente de grado y posgrado
Universidad Blas Pascal Mag. En Psicopedagogía Clínica Esp. En Trastornos del Aprendizaje.
Universidad de León. Director IINNUAR. (1)
Prof. Lic. Y Neuropsicóloga Silvia Pérez Fonticiella – Docente de
grado y posgrado Universidad Blas Pascal Directora IINNUAR. (1)
Ver CV en
cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
3 – Modalidad y cantidad de clases: Totalmente a Distancia – 60 horas
Cursado: 5 clasesquincenales con envíode material, bibliografía y
actividades y actividades, los días martes. (No hay plazos estrictos para la
entrega de las actividades), más una clase final de evaluación.
4 – CERTIFICACIÓN: Se
otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se
enviará por email.
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar foto del
comprobante para identificar la operación. A continuación del email con imagen
del depósito le enviamos Ficha de Datos Personales para completar y re-enviar y
de este modo la inscripción queda formalizada.
5 – Precio y opciones de pago
– Alumnos de Argentina:
Precio del curso: $2.900.-
Promoción
para grupos:
Grupos
de tres inscriptos: Abonan dos y se inscriben 3 alumnos.
Grupos
de 4 o 5 inscriptos: Abonan sólo tres personas
Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta
de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE
AQUÍ: http://mpago.la/bj7C
O bien con un 10% de descuento: ($2.610.-)
Depósito
o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:
Titular: PEREZ FONTICIELLA
CA -PESOS – 4104693-4
076-6
CBU:
0070076430004104693464
CUIT: 27-94122861-0
6 – Alumnos del exterior:
Por Western Union: u$s 80.-
Datos para el envío:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
MÁS INFORMACIÓN: email a capacitacionprofesional@gmail.com
Prof. y Lic. Mario Valdez – Prof. y Lic. Silvia Pérez Fonticiella
Comienza el jueves 15 de agosto – Inscripciones abiertas
PROGRAMA, MODALIDAD DE CLASES, PRECIO
Programa
Autores
de referencia y materiales
Modalidad
y cantidad de clases
Certificación
Descuentos
especiales a grupos
Precios
y opciones de pago alumnos de Argentina
Alumnos
del exterior
1
– PROGRAMA CURSO DE POSGRADO:
Marco
teórico.
El cerebro en acción – Neuroplasticidad – Características del cerebro del niño y del adolescente – Psicosociología del desarrollo infantil y adolescente.
Trastornos del aprendizaje escolar y conductuales, más frecuentes en la clínica.
• Trastornos específicos del lenguaje y del cálculo.
Dislexia, Disortografía, Discalculia, Trastorno apracto-agnósico.
• Disfunciones en el aprendizaje vinculadas a determinadas
configuraciones subjetivas y/o contextos socio-familiares que promueven
precariedad simbólica, desmotivación, inhibición, conductas disruptivas.
• Alteraciones de la Funciones cerebrales superiores.
• TEA – Epilepsia.
Marco
metodológico.
La evaluación Neuropsicológica – Protocolo y algoritmo de evaluación neuropsicológica IINNUAR.
Modelo de entrevista para realizar a padres o tutores – Diversas herramientas para relevar datos del contexto familiar, sociocultural y educacional del niño o adolescente y sobre el vínculo con su familia y pares. (Historias de vida, grupos de implicación, observación de actividades, entre otras)
Batería de pruebas de la Evaluación Neuropsicológica – Pruebas estandarizadas de nivel intelectual – Pruebas de modalidad de aprendizaje, exploración de estrategias cognitivas y metacognitivas – Pruebas de screening (basadas en investigaciones de Piaget, Inhelder, E. Ferreiro y Condemarín) – Batería de lenguaje y pruebas acordes a la diversidad funcional del paciente – Exploración de las redes funcionales implicadas en los procesos de aprendizaje:
– La memoria de trabajo (lóbulo frontal lateral)
– La memoria a largo plazo (hipocampo y otras áreas del
córtex)
– La toma de decisiones (lóbulo orbito frontal)
– La mediación emocional (lóbulo límbico y otras áreas del
lóbulo frontal.
– La representación simbólica (giro fusiforme y lóbulo
temporal.)
– Las interrelaciones conceptuales (lóbulo parietal)
Los estereotipos motores y conceptuales.
• Pruebas de exploración de funciones cerebrales superiores.
Atención, memoria, gnosias, praxias y control inhibitorio comportamental
• Herramientas de exploración de la subjetividad y de la
capacidad simbólica.
Plantillas para construir
análisis cuantitativo y cualitativo para elaborar perfil neurocognitivo.
Modelo de Informe de
Evaluación neuropsicológica IINNUAR
Modelo de Orientación Psico-socioeducativa
y claves neuro-educativas.
EVALUACION
NEUROPSICOLOGICA DE ADULTOS
La entrevista inicial en adultos
Batería de investigación neuropsicológica.
Se aportarán algunas pruebas digitalizadas.
WAIS-IV Batería de
Inteligencia de Wechsler sobre Modelo Teórico CHC
Análisis
cualitativo.
Evaluación
Funciones Ejecutivas
Áreas
investigadas: Pruebas que
investigan regiones anatomo-funcionales del lóbulo frontal:
Área Dorsolateral:
Flexibilidad Mental
Formación de
conceptos
Planificación de la
tarea
Organización temporal
Razonamiento
Memoria Operativa
Capacidad de inhibir
Ejecución dual de
tareas
Área Cingulada:
Motivación
Intencionalidad para
iniciar actividades
Atención sostenida
Área orbitaria:
Regulación emocional
Sentido ético
Autoconciencia
Pruebas aplicadas
para evaluar FE
Stroop
En especial, tipos
de Atención, Flexibilidad cognitiva, Control
inhibitorio comportamental.
WST Wisconsin
Torre de Hanoi
Tareas Go/No Go
Trail Making Test
Laberintos
Fluidez Verbal
Dígitos en orden
directo y en orden inverso
MEMORIA
Se investigó: Memoria de
palabras y curva de aprendizaje Memoria Semántica Memoria
Procedimental Memoria a largo
plazo Memoria a corto
plazo Memoria de Trabajo
Protocolo de
Montevideo-
Memoria de lista de
palabras
Memoria
auditivo-verbal Cuento corto
Test de evocación de
categorías semánticas
Memoria biográfica y
episódica.
TÉCNICAS
PROYECTIVAS
Dibujo de la Figura
Humana con historia.
Persona bajo la lluvia. Desiderativo
Cuestionario de
screening de Funciones cerebrales superiores y actividades de la vida diaria.
IINNUAR
Estudio De Lenguaje en el
adulto.
Características.
IINNUAR
MODELOS DE INFORMES.
PSICOPATOLOGIA.
Bibliografía
sugerida.
2
– Autores de referencia y materiales de cursos sobre los que se elaboró el
programa del curso virtual.
Neurociencias/
Neuropsicología.
Kandel /Swartz
/ Kolb
Dehaene, S. / Eustache /
Curses Institute Pasteur avec Phillipe Vernier.
Taddei – Curse Neuroeducation Universtié Sorbonne
Azcoaga, J
Manes, F / Etchepareborda, M /
N. Fejerman
Castaño, J. Cursos Neuropsicología Hospital Italiano Bs
As.
Luria / Vigotsky
Bleichmar,
S
Profesores
y asesores de este curso:
Prof. y Lic. Mario Valdez –
Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal (1)
Prof. Lic. Y Neurops. Silvia
Pérez Fonticiella – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal (1)
(1) Ver CV en cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
3
– Modalidad y cantidad de clases:
Totalmente a Distancia – 70 horas
Cursado: 7 clases quincenales
con envío de material, bibliografía y actividades. (No hay plazos estrictos
para la entrega de las actividades), más una clase final de evaluación.
4
– CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del
Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
5 – Descuentos especiales a grupos
Grupos
de tres inscriptos: Abonan dos y se inscriben 3 alumnos.
Grupos
de 4 o 5 inscriptos: Abonan sólo tres personas.
6
– Precio y opciones de pago – ALUMNOS DE ARGENTINA
Precio
total del curso $ 3.900.-
Formas de
pago:
Por
“MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ: http://mpago.la/YNPd
O
bien con un 10% de
descuento: ($3.510.-)
• Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:
Titular: PEREZ FONTICIELLA
CA -PESOS – 4104693-4
076-6
CBU:
0070076430004104693464
CUIT:
27-94122861-0
Una vez
realizado el depósito o transferencia, enviar escaneado el comprobante para
identificar la operación. A continuación, enviamos Ficha de Datos Personales y
la inscripción queda formalizada.
7
– Alumnos del exterior:
Por Western Union: u$s 110.- (o el equivalente en la moneda de tu país)
Datos para el envío:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar escaneado el comprobante para identificar la operación. A continuación, enviamos Ficha de Datos Personales y la inscripción queda formalizada.
MÁS INFORMACIÓN: Email a capacitacionprofesional@gmail.com
Prof. y Lic. Mario Valdez – Prof. y Lic. Silvia Pérez Fonticiella
6 – Precio del curso y opciones de pago – Alumnos de
Argentina
7 – Alumnos del exterior
1 – Introducción: Procesos generales, bases neurobiológicas y modelos psicolingüísticos del desarrollo del lenguaje – El cerebro lector – Dispositivos básicos para el desarrollo del lenguaje: Gnosias y Praxias, Atención, Memoria – Conciencia fonológica – Niveles de desarrollo del lenguaje – El cerebro escritor – La ardua tarea de “hacerse” autor – Comprensión lectora – A comprender también se aprende – Dificultades en la lectura y/o la escritura.
2 – Características de las dificultades y orientaciones
para su detección y cómo trabajar en la clínica y en el aula.
Dificultades más severas en la comprensión del lenguaje:
Trastornos de etiopatogenia afásica – Trastorno semántico-pragmático – Trastornos del lenguaje y matemáticas – Dificultades en la expresión del lenguaje – Trastornos emocionales y patología del lenguaje: Mutismo selectivo, Disfemia – Lenguaje y déficit intelectual – Lenguaje y comunicación en Trastornos del espectro autista – Lenguaje y Epilepsia.
3 – Profesores de este curso:
Prof. y Lic. Mario
Valdez – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal (1)
Prof. Lic. Y Neurops.
Silvia Pérez Fonticiella – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal
(1)
Ver CV en
cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
4 – Modalidad: Totalmente a Distancia – 50 horas – Cursado: 5 clasesquincenales con envío de material, bibliografía y ejemplos, los días martes. Incluye clase final de evaluación.
Promoción para grupos:
Grupos de tres inscriptos:
Abonan dos y se inscriben 3 alumnos.
Grupos de 4 o 5 inscriptos:
Abonan sólo tres personas.
5 – CERTIFICACIÓN: Se
otorgará certificado de aprobación del Curso, avalado por el peso de currícula
de los docentes. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
6 – PRECIO TOTAL DEL CURSO:
ALUMNOS DE ARGENTINA:Precio del curso: $3.100.- Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ: http://mpago.la/CsVR
O bien con un 10% de descuento: ($ 2.790.-) con depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:
Titular: Mario Alfredo Valdez
Colombo
CA – PESOS – 4104731-0076-6
CBU:
0070076430004104731063
CUIT: 20-10865838-0
7 – Alumnos del exterior:
Formas de pago – Por Western Union: u$s 90.-
Datos para el envío por Western Union:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – República Argentina – Tel. +5493541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar escaneado el comprobante para identificar la operación a la dirección de correo: capacitacionprofesional@iinnuar.com
A continuación de acreditar envío pago, se enviará Ficha de Datos Personales y la inscripción queda formalizada.
Prof. y Lic.
Mario Valdez
Prof. y Lic. Silvia Pérez FonticiellaPrecio del curso: $3.100.-