Además de causar dependencia, más tarde provocan problemas cognitivos graves, los cuales se confunden a menudo con la demencia.
CULTURA DEL CONSUMO Y SUBJETIVIDAD ADICTIVA – Por Bárbara Goldestein
El pasaje que se ha producido de la figura de ciudadano a la de consumidor determinó un tipo de subjetividad con sus características y prácticas particulares.
Gracias, “El psicoanalítico”
PSICOLOGÍA: ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE CAMPANILLA?
La mujer Campanilla es brillante, destaca en su trabajo, triunfa profesionalmente, siempre tiene razón y descuella en el arte de superarse a sí misma. ¿Su talón de Aquiles? Una vida afectiva desastrosa.
https://desqbre.wordpress.com/2015/11/09/que-es-el-sindrome-de-campanilla/
CUANDO EL ALCOHOL AFECTA A TODA LA FAMILIA – Por Blas Rodríguez
El alcoholismo no es solo una enfermedad del individuo que consume compulsivamente esta sustancia, sino que puede convertirse en una enfermedad familiar.
¿POR QUÉ LAS EMOCIONES NEGATIVAS IMPULSAN A CONSUMIR ALIMENTOS DULCES?
Los individuos que sienten emociones negativas tienden a tener más antojo de dulce que aquellos que disfrutan de un estado de ánimo positivo.
DIABETES INFANTIL. ES NECESARIO PREVENIR
En las últimas décadas, la diabetes infantil se ha convertido en un grave problema de salud.
LLORAR NOS HACE HUMANOS, PERO ¿QUÉ DICE EL CEREBRO?
Llorar tiene un componente consciente y uno inconsciente. Este último es el que mantiene la emoción, inicia el reflejo de influjo de sangre al cerebro y procesa condicionamientos y reforzamientos.
PSICOLOGÍA: ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE PRADER-WILLI?
PSICOLOGÍA: EL SÍNDROME DE WENDY
El síndrome de Wendy se define como un trastorno de la persona que le lleva constantemente a satisfacer a otra.
EPILEPSIA: ¿CÓMO ACTUAR?
En este post ofrecemos una serie de recomendaciones muy sencillas y muy útiles que pueden servirte en caso de encontrarte ante esta situación.
http://www.neurorhb.com/blog-dano-cerebral/consejos-de-actuacion-ante-una-crisis-epiletica/