DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO de las Dificultades del APRENDIZAJE. Evaluación NEUROPSICOLÓGICA. CURSOS VIRTUALES de Capacitación Profesional. TRATAMIENTO integral de los trastornos del aprendizaje. Evaluación y tratamiento de niños con TEA y Epilepsia. Estimulación neurocognitiva. Niños, Adolescentes y Adultos.
Lee la nota completa:
https://www.psicologia-online.com/como-trabajar-las-inteligencias-multiples-en-el-aula-3762.html
Los científicos japoneses, liderados por el profesor Masayuki Matsumoto, partieron de una noción desarrollada en estudios previos en torno a la dopamina y su relación con las decisiones. Se sabía que las neuronas generadoras de dopamina estaban ligadas a la llamada “red de recompensas”, o sea las relaciones establecidas en el cerebro entre las expectativas previas, las decisiones y aquello que se obtiene luego de tomarlas.
Lee la nota completa:
El envejecimiento provoca cambios en la estructura cerebral, y con ello, en la manera en que las personas mayores perciben los estímulos dolorosos. Un equipo de investigadores ha publicado un estudio en el cual aportan nuevos conocimientos sobre la evolución de las redes corticales durante el envejecimiento y su relevancia para la percepción del dolor.
Lee la nota completa:
https://www.neurologia.com/noticia/7742/como-el-envejecimiento-cambia-la-percepcion-del-dolor
Ha transcurrido más de un siglo desde que el neuropatólogo Alois Alzheimer impartiera la primera conferencia científica en la que describió la enfermedad que hoy lleva su nombre, pero seguimos sin disponer de tratamientos eficaces contra este ladrón de mentes, menos aún de una cura.
Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ: http://mpago.la/bj7C
O bien:
Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:
Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo
CA – PESOS – 4104731-0076-6 | |
CBU: | 0070076430004104731063 |
CUIT: 20-10865838-0
6 – Alumnos del exterior:
Por Western Union: u$s 50.-
Datos para el envío:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838
Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba
Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas:
PULSE AQUÍ: http://mpago.la/1uZ4
O bien:
Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:
Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo
CA – PESOS – 4104731-0076-6 | |
CBU: | 0070076430004104731063 |
CUIT: 20-10865838-0
(*) Pago total a la inscripción o inscripción con el 50% y el resto a 30 días
Alumnos del exterior:
Por WESTERN UNION:
Precio total del curso: u$s 50.- (o el equivalente en la moneda de tu país)
Datos para el envío: A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ Documento: DNI 10.865.838 Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” Ciudad: Córdoba Provincia: Córdoba Tel. 3541662764 CUIT: 20-10865838-0 Motivo del envío: Educación Superior
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar escaneado el comprobante para identificar la operación. A continuación, enviamos Ficha de Datos Personales y la inscripción queda formalizada.
EL ROL DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ALFABETIZACIÓN.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
Describir como las funciones ejecutivas a un proceso cognitivo que influye en el aprendizaje de la alfabetización y el éxito académico.
Las funciones ejecutivas son el proceso mental que permite a los individuos regular sus pensamientos y comportamientos. Los padres y educadores esperan que los escolares y adolescentes aprendan a iniciar, controlar y lograr cumplir con una multitud de tareas de aprendizaje académico y conductas de interacción, que son dependientes de las funciones ejecutivas.
Los estudiantes necesitan el control ejecutivo que regula la focalización de la atención, la planificación de las acciones, razonamiento, el recuerdo, la integración de las experiencias pasadas con el entorno presente, la toma de decisiones, tanto, como poder identificar las acciones más eficientes vinculadas a la participación social y lograr autorregulación emocional.
La función ejecutiva y las habilidades del lenguaje tienen una relación continua y recursiva que apoya al aprendizaje. Las funciones ejecutivas competentes, proporcionan la base cognitiva para el crecimiento del lenguaje y aprendizaje académico.
Los aprendices emplean regularmente el lenguaje para regular sus funciones ejecutivas y aprender conceptos académicos y habilidades. El lenguaje, ayuda a los aprendices, como mediador y control de los procesos ejecutivos que marcan el aprendizaje académico. Esto es especialmente importante para el aprendizaje basado en el lenguaje, que implica la alfabetización. Entonces, con un mejor aprendizaje, los estudiantes tienen más conocimientos de respaldo y experiencia para la tarea usando las funciones ejecutivas y desarrollando el incremento del lenguaje.
Las habilidades del lenguaje pueden ser, a la vez, causa y consecuencia del aprendizaje. Esta relación multidireccional se ilustra en la figura que sigue, la cual representa cómo, las funciones ejecutivas, el lenguaje y el aprendizaje, son capacidades que se apoyan mutuamente.
La alfabetización, en esta conceptualización, es una capacidad del lenguaje y es, además, un tipo específico de aprendizaje que involucra muchas habilidades y procesos.
Se intenta describir cómo, los aprendices, pueden usar el soporte del lenguaje y desarrollar las funciones ejecutivas y recíprocamente cómo, el crecimiento de las funciones ejecutivas, pueden mejorar el lenguaje oral, la alfabetización y el aprendizaje académico. También se intenta dar estrategias basadas en el lenguaje para ayudar a los estudiantes a regular aprendizaje y conductas de modo que puedan tener éxito en lo académico y en la interacción social.
El caso Pablo
Pablo tiene 11 años, y se observa que le cuesta mucho buscar, seleccionar y procesar información para hacer sus trabajos escolares y aplicar sus conocimientos previos a los nuevos aprendizajes. El niño denota un pensamiento bastante rígido, con dificultad para cambiar adaptativamente el foco de su atención y poder redireccionar así sus recursos cognitivos a diversas perspectivas o a completar consignas variables.
Por ejemplo, tiene dificultad para darse cuenta de que la multiplicación y la división son procesos inversos. El puede multiplicar y dividir, pero tiene mucha dificultad para usar los procesos recíprocos o en una forma complementaria.
El docente de Pablo utiliza facilitadores verbales como estrategia para ayudarlo a poner los conceptos e ideas en palabras, y de este modo. trata de comprender sus procesos de razonamiento. El considera que Pablo tiene dificultades para organizar conceptos, y llama a esta dificultad “pensamiento por conexiones” o pensamiento asociativo.
Además, el maestro observa que, en circunstancias emocionales y sociales, Pablo puede tener dificultades para comprender cómo pueden existir condiciones competitivas. Señala que, Pablo declaró, que no entendía por qué algunos estudiantes estaban contentos y tristes al final del año escolar, no pueden ser ambos a la vez, en su razonamiento Sus maestros emplean estrategias para promover el pensamiento crítico, la toma de perspectiva de pensamiento inferencial, la generación de alternativas y preguntas metacognitivas y lo ayudan a darse cuenta de cómo la flexibilidad en la razón, el ser capaz de captar diversas perspectivas, es importante para aprender información de nivel superior y manejar eventos de la vida, sobre todo desarrollar habilidades sociales.
El desafío será pensar cómo aplicaría lo leído en cada uno de los casos de los niños que atendemos, tanto en el aula como en colnsultiorio.
Comienza el jueve 15 de agosto – Inscripciones abiertas
PROGRAMA, MODALIDAD DE CLASES, PRECIO, OPCIONES DE PAGO
“FUNCIONES EJECUTIVAS Y LOBULO FRONTAL SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE” –
Técnicas de exploración de la Atención, la Memoria de Trabajo y el control inhibitorio comportamental – Estrategias para enseñar a pensar y estimular la creatividad – Material digitalizado, para tratamiento o para trabajar en el aula estimulando las Funciones Ejecutivas.
1 – PROGRAMA DEL CURSO
Funciones Ejecutivas en los Trastornos del Espectro Autista:
Otras Funciones Ejecutivas:
Modelo de Informe diagnóstico que permita realizar planes de acción reeducativos.
Tratamiento
2 – Profesores y asesores de este curso:
3 – Modalidad y cantidad de clases: Totalmente a Distancia – 60 horas
Cursado: 5 clases quincenales con envíode material, bibliografía y actividades y actividades, los días martes. (No hay plazos estrictos para la entrega de las actividades), más una clase final de evaluación.
4 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar foto del comprobante para identificar la operación. A continuación del email con imagen del depósito le enviamos Ficha de Datos Personales para completar y re-enviar y de este modo la inscripción queda formalizada.
5 – Precio y opciones de pago – Alumnos de Argentina:
Precio del curso: $2.900.-
Promoción para grupos:
Grupos de tres inscriptos: Abonan dos y se inscriben 3 alumnos.
Grupos de 4 o 5 inscriptos: Abonan sólo tres personas
Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ: http://mpago.la/bj7C
O bien con un 10% de descuento: ($2.610.-)
CA -PESOS – 4104693-4 076-6 | |
CBU: | 0070076430004104693464 |
6 – Alumnos del exterior:
Por Western Union: u$s 80.-
Datos para el envío:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
MÁS INFORMACIÓN: email a capacitacionprofesional@gmail.com
Prof. y Lic. Mario Valdez – Prof. y Lic. Silvia Pérez Fonticiella
“FUNCIONES EJECUTIVAS Y LOBULO FRONTAL SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE” –
Técnicas de exploración de la Atención, la Memoria de Trabajo y el control inhibitorio comportamental.
Estrategias para enseñar a pensar y estimular la creatividad.
Material digitalizado, para tratamiento o para trabajar en el aula estimulando las Funciones Ejecutivas.
1 – PROGRAMA DEL CURSO
Funciones Ejecutivas en los Trastornos del Espectro Autista:
Otras Funciones Ejecutivas:
Modelo de Informe diagnóstico que permita realizar planes de acción reeducativos.
Tratamiento
2 – Profesores y asesores de este curso:
3 – Modalidad y cantidad de clases: Totalmente a Distancia – 60 horas
Cursado: 5 clases quincenales con envío de material, bibliografía y actividades y actividades, los días martes. (No hay plazos estrictos para la entrega de las actividades), más una clase final de evaluación.
4 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Descuentos a grupos y otra información:
cordobaaprendizaje@gmail.com
Comienzan el 18 de mayo – Inscripciones abiertas
Consultas: cordobaaprendizaje@gmail.com
El mundo al que quiero volver tiene más carriles para bicicletas; menos autopista. Es un mundo donde entendemos que el racismo, la pobreza infantil y la falta de vivienda masiva son responsabilidades nacionales; que estas son las epidemias que nos debilitan.