La distimia es un estado casi depresivo, probablemente de naturaleza orgánica (genética) aunque activado por una situación de estrés continuado.
EL CEREBRO DE LAS PERSONAS CON DEPRESIÓN PRESENTA INTERRUPCIONES EN SUS CONEXIONES NEURONALES
Las regiones del cerebro que normalmente trabajan juntas para procesar las emociones presentan interrupciones en las personas que experimentan múltiples episodios de depresión.
LA DEPRESIÓN SEGÚN LOS SEXOS
Las mujeres entran en un estado de extrema tristeza; los hombres, en cambio, se tornan iracundos e impulsivos.
DEPRESIÓN:MÁS ALLÁ DE LA TRISTEZA
Se estima que en 2020 la depresión supondrá la segunda causa de discapacidad.
LA FORMA EN QUE TE RÍES INDICA SI SUFRES DEPRESIÓN
Un estudio en el que ha participado la UCM analiza las risas para diagnosticar este trastorno, y alcanza un 82,1% de exactitud
ANSIEDAD Y TRASTORNOS DEPRESIVOS SE HEREDARÍAN DE PADRES A HIJOS
¿POR QUÉ LAS EMOCIONES NEGATIVAS IMPULSAN A CONSUMIR ALIMENTOS DULCES?
Los individuos que sienten emociones negativas tienden a tener más antojo de dulce que aquellos que disfrutan de un estado de ánimo positivo.
ANTIPSICÓTICOS Y AUTISMO. ¿SE MEDICA POR PROTOCOLO O POR NECESIDAD?
El debate sobre si el uso de antipsicóticos en niños con Autismo es válido o no, no ha bajado de intensidad en los últimos años.
https://autismodiario.org/2013/10/24/antipsicoticos-y-autismo-medicamos-por-protocolo-o-necesidad/
Gracias Humberto Guerrero
Gracias, Autismo Diario
ALZHEIMER: SÍNDROMES DEPRESIVOS ASOCIADOS AL DETERIORO COGNITIVO
Les troubles de la motivation. Los trastornos de la motivación. (art. en francés). Merci, Sciences Humaines Magazine
“La apatía, es una característia de la persona que no puede encontrar una motivación, un interés, una pasión…”
Tomar decisiones, llevar adelante determinados planes, se vuelven muy difíciles debido a que aparece la abulia; la persona se vuelve incapaz de afrontar estos temas desde el punto de vista psiquico y físico. Es importante detectar estos síntomas a tiempo, porque con el tiempo y las predisposiciones, la situación se vuelve cada vez más patológica pudiendo dervar en una fatiga crónica, narcolepsia, depresión, sindrome de Burn-out, enfermedades psicosomáticas, entre otros.
El artículo también trata sobre el rol del neurotransmisor Dopamina.