Gracias, Janet
CURSO ON LINE: “DIAGNÓSTICO NEUROPSICOLÓGICO DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE”
Comienza el 14 de septiembre – Intensivo: 2 meses
Descuentos especiales a grupos: 3 inscriptos en conjunto, pagan 2
CURSO: DIAGNOSTICO NEUROPSICOLÓGICO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Neurociencias y sus aportes a la Educación
- Concepto de Neuroplasticidad.
- Genes, medio ambiente y cerebro.
- ¿Qué nos aportan las neurociencias al aprendizaje?
- El cerebro lector y escritor. La dislexia, la Disortografía.
- El cerebro que calculaba: Bases neuropsicológicas del cálculo y habilidades matemáticas.
- Mitos y realidades sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Video: ¿Hasta qué edad se puede aprender?
Estudio de las Funciones cerebrales superiores y su rol en los procesos de aprendizaje, emociones y conducta.
Memoria
- Tipos, funciones y características de la memoria.
- Trastornos de la memoria y pruebas para explorarlos.
Atención
- Tipos de atención y pruebas para evaluarlos.
Funciones ejecutivas.
- Funciones y características de los Lóbulos frontales y su papel en el aprendizaje y la conducta.
Lenguaje.
Trastornos específicos del lenguaje.
- Clasificación y evaluación.
- Dislexia
- Disortografía
- Disgrafía
- Trastorno Apracto-agnósico
- Trastorno semántico-pragmático
Gnosias y Praxias.
- Concepto, clasificación y exploración.
- Trastornos del neurodesarrollo y motivos frecuentes de consulta en la clínica psicopedagógica.
- Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
- Déficit intelectual.
- Trastornos del espectro autista TEA.
- Trastornos de conducta
- Epilepsia
- Psicosomática
- Modelo de entrevista e historia clínica.
- Modelo de Informe de evaluación psicopedagógica con aportes de la neuropsicología.
- Modelo de orientación y recomendaciones de trabajo en el aula.
MATERIALES A UTILIZAR.
Todos estos materiales seleccionados y algunos de ellos desarrollados por el equipo de investigación de IINNUAR, cubren los temas abordados y serán aportados a los participantes enviándoselos por email.
Modelo de historia clínica para niños y adolescentes IINNUAR.
Form. Valoración de estado de salud del Neonato y calificación de Apgar.
Form. Factores de riesgo en el desarrollo neonatal e infantil.
Material de pruebas para realizar exploraciones:
- Prueba de conciencia fonológica IINNUAR.
- Cuestionario para detectar problemas de audición en niños.
- Guía de observación de lenguaje y conductas.
- Test de Elena Boder (Dislexia)
- Pruebas de screening de habilidades cognitivas recopiladas por IINNUAR
Modelo de Informe de Evaluación Psicopedagógica con aporte de la Neuropsicología.
Modelo de Informe de Evaluación Multiaxial DSM-IV
Bibliografía de referencia.
¿Cómo aprende el ser humano? Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella.
Tecnología que mejora la calidad de vida. Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella.
Principios de Neurociencia. Eric Kandel.
Neurología pediátrica. N. Fejerman.
Neuropsicología Humana. Kolb.
El lenguaje del niño. Narbona / Chevrie-Muller.
Aprender para ser. Marina Muller.
Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Sara Pain.
Psicopedagogía Operativa. S. Pain / H. Etcheverría.
El cerebro lector. S. Dehaene.
La clínica psicopedagógica como laboratorio de investigación social. Mario Valdez / Silvia Pérez Fonticiella. En “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”.
Inteligencia y simbolización. Silvia Bleichmar.
Exploraciones Psicoanalíticas. Winnicott
La imagen inconsciente del cuerpo. F. Dolto.
El niño retardado y su madre. Maud Mannoni.
Blog IINNUAR: http//: cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
Modalidad: A Distancia – 60 horas – Intensivo.
Cursado: “INTENSIVO”
8 clases semanales (2 MESES) con envío de material y actividades, los días jueves.
Inicio: Jueves, 14 de Septiembre de 2017 –
Inscripciones: Abiertas
CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Descuento especial para grupos: Inscripciones conjuntas por cada tres alumnos, pagan dos y uno recibe el curso sin costo
Más información: cordobaaprendizaje@gmail.com
LA BASE DE LA AUTOESTIMA Y SU INFLUENCIA INELUDIBLE
Cuánto más positiva sea la respuesta que recibimos e interiorizamos, más seguridad tendremos en nosotros mismos. Cuanto más negativa es la retroalimentación, más inseguros seremos.
LOS NIÑOS APRENDEN MEJOR, CUANDO LA INFORMACIÓN ESTÁ RODEADA DE MAGIA E IMAGINACIÓN
ANOSOGNOSIA: INCAPACIDAD DE DARSE CUENTA DE LA INCAPACIDAD
Desde un punto de vista sintomático, la anosognosia puede aparecer en casos de heminegligencia, prosopagnosia, amnesia, síndrome de Korsakov, síndrome Anton, hemiplejías , síndrome disejecutivo, apraxia constructiva, afasia de Wernike…
Los nuevos desafíos en la Capacitación Profesional
¿Qué es un niño? ¿Qué es un adolescente ? estas preguntas, sólo pueden formularse y responderse desde una postura de multidisciplinariedad y esencialmente de des-rotulación, que aborde los diferentes avatares de un sujeto histórico, neuroplástico, un ser que se “narra” con otros, y cuya característica destacada , es la imprevisibilidad, la sorpresa, la posibilidad de vencer sus propios récords sin necesidad de tener que compararse a tipos ideales, la posibilidad de ser autor y lector de su propia historia de vida.
“Nosotros somos las palabras que cuentan lo que somos” E. Galeano
Dar cuenta de la complejidad, articulando las diversas perspectivas, para lograr una mejor comprensión del paciente que consulta, y de este modo tener mayor información de calidad para orientarlo en las acciones que tiendan a que logre una mejor calidad de vida.
Cómo docentes de postgrados, conocemos bien las demandas y los requerimientos que nos hacen los psicopedagogos, los psicólogos, los docentes de diferentes modalidades y niveles del sistema educativo, de proveerlos de nuevas herramientas y estrategias para hacer frente a los escenarios turbulentos que se plantean hoy, tanto en la clínica como en la escuela primaria y secundaria. A partir de esta demanda, es que hemos diseñado nuestros cursos con la exigencia de una modularidad que de cuenta de los contenidos básicos y fundamentales para trabajar en la clínica psicopedagógica y la clínica psicológica con orientación educativa, contando con el aporte de los nuevos hallazgos de la Neurociencia cognitiva, así como de la epistemología de la sociología clínica, pero con la plasticidad y apertura necesaria para atender la singularidad de nuestra praxis.
Cuando un niño, un adolescente llega a la consulta, no nos apresuramos en resolver su presente, trabajamos para que, especialmente, tenga un mejor futuro.
*** ATENCIÓN ***
Estimados colegas:
El Seminario de Postgrado Psicoanálisis para Psicopedagogos o Psicológos de niños y adolescentes, también podrá realizarse A DISTANCIA a partir del 22 de febrero de 2016; LAS INSCRIPCIONES ESTÁN ABIERTAS.
SOLICITAR INFORMACIÓN DE LOS CURSOS E INSCRIBIRSE: cordobaaprendizaje@gmail.com
Contamos con cursos de postgrado destinados a psicopedagogos, psicólogos , acompañantes terapéuticos, fonoaudiólogos, docentes de nivel primario y secundario, docentes de educación especial, directores de centros educativos, coordinadores de equipos multidisciplinarios, y diversos profesionales vinculados a la salud y la educación.
Todos los cursos tienen instancias evaluativas y se otorga certificación.
PARA TODOS LOS CURSOS LES ENVIAMOS NUESTRAS GUIAS DE ESTUDIO, Y ADEMÁS MANUALES DE TEST DIGITALIZADOS (WISC IV, WPPSSI) Y SUS RESPECTIVAS PLANILLAS DE EXCEL QUE HEMOS CREADO PARA CARGAR DATOS Y CONSTRUIR LAS GRAFICAS CORRESPONDIENTES QUE NOS SERVIRÁN POSTERIORMENTE PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CUALITATIVA. TAMBIEN LES APORTAREMOS NUESTROS MODELOS DE ENTREVISTA CLÍNICA, Y MODELOS DE INFORMES ACORDE A LOS REQUERIMIENTOS DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA, ASI COMO TEST PARA SCREENING DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DISLEXIA, TRASTORNOS FONOLOGICOS, INVESTIGACIÓN DE TEA, TEST PARA EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS, PRUEBAS PEDAGÓGICAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, ENTRE OTROS.
*** El libro APORTES DE LA PSICOPEDAGOGIA A LOS NUEVOS ESCENARIOS se puede adquirir en la Libreria de la editorial ADVOCATUS, Obispo Trejo 181 casi Caseros ciudad de Córdoba -Argentina.
IINNUAR
Equipo multidisciplinario.
Prof. Mario A Valdez
Prof. Silvia Pérez Fonticiella.
Psicopedagogía
Psicología
Especialistas en TIC´s aplicadas a la Rehabilitación
Evaluación y Estimulación Neurocognitiva
Neurociencia Cognitiva.
Capacitación y supervisión profesional.
Asistencia: Niños – Adolescentes . Adultos.
PSICOLOGÍA: EL SÍNDROME DE DIÓGENES
El síndrome de Diógenes afecta a personas que descuidan los hábitos de higiene y la alimentación y se aíslan socialmente, mientras acumulan todo tipo de objetos, incluso basura.
http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-mentales/sindrome-de-diogenes-11724
EL SISTEMA SENSORIAL Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE
La disfunción sensorial es la dificultad que presenta una persona en la manera de percibir el mundo a través de su visión, audición, tacto, gusto y olfato. Responde de forma anómala a la estimulación normal.
¿Cómo afecta el sistema sensorial en el aprendizaje de tu hijo?
LA PSICOMOTRICIDAD FINA, PASO PREVIO AL PROCESO DE ESCRITURA
La expresión de movimiento en el ser humano nos lleva a observar tres formas diferenciadas de experimentar y reproducir acciones referidas al movimiento voluntario: la movilidad global de la persona (referida a la marcha, la carrera, los lanzamientos, etc.), la oro motricidad (que nos lleva a vocalización de las palabras y sonidos guturales), y la motricidad de la pinza digital, también llamada motricidad fina (que nos llevan a la manipulación de las cosas y a la escritura, además de otras grandes funciones que podemos realizar con las manos).
10 PELÍCULAS PARA TRABAJAR LA RESILIENCIA CON TUS HIJOS
Si en física la resiliencia se relaciona con la elasticidad de los materiales ante una energía de deformación, en psicología se aplica este mismo término a la capacidad de los seres humanos para adaptarse a situaciones de crisis y superarlas.
Gracias, Educar en Grupo