(Claves para el proceso diagnóstico en Niños y Adolescentes)
Comienza el martes 10 de marzo

El curso apunta a brindar herramientas a los profesionales que trabajan especialmente con niños y adolescentes que presentan algún tipo de dificultad para llevar adelante su trayecto escolar, vinculados a diversas condiciones de su neurodesarrollo a psicodinámica familiar, a configuraciones de su subjetividad, siempre teniendo en cuenta el ambiente y condiciones sociohistóricas en las que cada sujeto desarrolla su vida.
Nuestro enfoque del “diagnóstico” si bien profundiza en detectar fortalezas y debilidades de los chicos, las que favorecen u obstaculizan su desarrollo en general y el cumplimiento de las expectativas curriculares, se orienta fundamentalmente a entender “el problema”, en un marco investigativo, relacional, ecológico y singular.
En las últimas clases del curso les brindamos un ejemplar digital del libro que recoge nuestro trabajo sobre un caso de una niña, “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”, donde podrán aproximarse más efectivamente al tipo de trabajo clínico con enfoque multidisciplinario que realizamos.
Silvia y Mario.
- Programa
- Materiales a utilizar
- Bibliografía de referencia
- Modalidad
- Certificación del curso
- Descuento especial a grupos
- Precio y opciones de pago – Alumnos de Argentina
- Precio y opciones de pago – Alumnos del exterior
1 – Programa
- Neurociencias y sus aportes a la Educación
- Concepto de Neuroplasticidad.
- Genes, medio ambiente y cerebro.
- ¿Qué nos aportan las neurociencias al aprendizaje?
- El cerebro lector y escritor. La dislexia, la Disortografía.
- El cerebro que calculaba: Bases neuropsicológicas del cálculo y habilidades matemáticas.
- Mitos y realidades sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Video: ¿Hasta qué edad se puede aprender?
Estudio de las Funciones cerebrales superiores y su rol en los procesos de aprendizaje, emociones y conducta.
Memoria: Tipos, funciones y características de la memoria. Trastornos de la memoria y pruebas para explorarlos.
Atención: Tipos de atención y pruebas para evaluarlos.
Funciones ejecutivas: Funciones y características de los Lóbulos frontales y su papel en el aprendizaje y la conducta.
Lenguaje. Trastornos específicos del lenguaje.
- Clasificación y evaluación – Dislexia – Disortografía – Disgrafía – Trastorno Apractoagnósico – Trastorno semántico-pragmático – Gnosias y Praxias – Concepto, clasificación y exploración.
- Trastornos del neurodesarrollo y motivos frecuentes de consulta en la clínica psicopedagógica.
- Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
- Déficit intelectual.
- Trastornos del espectro autista TEA.
- Trastornos de conducta
- Epilepsia
- Psicosomática
- Modelo de entrevista e historia clínica.
- Modelo de Informe de evaluación psicopedagógica con aportes de la neuropsicología.
- Modelo de orientación y recomendaciones de trabajo en el aula.
2 – MATERIALES A UTILIZAR.
Todos estos materiales seleccionados y algunos de ellos desarrollados por el equipo de investigación de IINNUAR, cubren los temas abordados y serán aportados a los participantes enviándoselos por email.
Modelo de historia clínica para niños y adolescentes IINNUAR.
Form. Valoración de estado de salud del Neonato y calificación de Apgar.
Form. Factores de riesgo en el desarrollo neonatal e infantil.
Material de pruebas para realizar exploraciones:
- Prueba de conciencia fonológica IINNUAR.
- Cuestionario para detectar problemas de audición en niños.
- Guía de observación de lenguaje y conductas.
- Test de Elena Boder (Dislexia)
- Pruebas de screening de habilidades cognitivas recopiladas por IINNUAR
Modelo de Informe de Evaluación Psicopedagógica con aporte de la Neuropsicología.
Modelo de Informe de Evaluación Multiaxial DSM-IV
Durante el cursado se adjuntan protocolos y manuales de pruebas. Por ej. para Memoria: Tomal y Memoria de palabras de Rey. Para atención: Enfen, Stroop y Touluse. Para lenguaje: Test de Boder (Dislexia) y Batería Espeleta. Además enviamos prueba para detectar TEA, modelo de informe diagnóstico neuropsicológico y Evaluación Multiaxial.
3 – Bibliografía de referencia.
¿Cómo aprende el ser humano? Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella – Tecnología que mejora la calidad de vida. Prof. Lic Silvia Pérez Fonticiella – Principios de Neurociencia. Eric Kandel – Neurología pediátrica. N. Fejerman – Neuropsicología Humana. Kolb – El lenguaje del niño. Narbona / Chevrie-Muller – Aprender para ser. Marina Muller – Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Sara Pain – Psicopedagogía Operativa. S. Pain / H. Etcheverría – El cerebro lector. S. Dehaene La clínica psicopedagógica como laboratorio de investigación social. Mario Valdez / Silvia Pérez Fonticiella. En “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”- Inteligencia y simbolización. Silvia Bleichmar – Exploraciones Psicoanalíticas. Winnicott – La imagen inconsciente del cuerpo. F. Dolto – El niño retardado y su madre. Maud Mannoni – Blog IINNUAR: http//: cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
4 – Modalidad:
A Distancia – 80 horas – Intensivo. – Total: 8 clases – Entrega de material cada 14 días
5 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso avalado por peso de currícula de los profesores Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Una vez finalizado y aprobado el curso, ofrecemos sin costo y dentro de los 6 meses posteriores a la aprobación, la supervisión de un caso en que se haya aplicado e interpretado el abordaje neuropsicológico que aquí se enseña.
6 – Descuentos especiales a grupos
Descuento especial para grupos: Tres o más inscriptos en forma conjunta: Uno no paga
Otras consultas a: capacitacionprofesional@iinnuar.com
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar escaneado el comprobante para identificar la operación. A continuación, enviamos Ficha de Datos Personales y la inscripción queda formalizada.
7 – COSTO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO:
Alumnos de Argentina:
Precio total del curso Formación Profesional en neuropsicología Clínica: $ 6.700.-
Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas:
PULSE AQUÍ: http://mpago.la/5v5f
O bien con descuento ($6.200.-) (*)
a través de Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:
Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo
CA – PESOS – 4104731-0076-6 | |
CBU: | 0070076430004104731063 |
CUIT: 20-10865838-0
8 – Alumnos del exterior:
Por Western Union: u$s 100.- (o el equivalente en la moneda de tu país)
Datos para el envío por Western Union:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B”- Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Prof. y Lic. Mario Valdez – Prof. y Lic. Silvia Pérez Fonticiella.