Comienza el martes 11 de junio
PROGRAMA:
- Definición y características
- Historia Clínica y Entrevistas
- Funciones cerebrales superiores en pacientes con TEA
- Estudio de casos
- Propuesta de actividades
- Profesores del curso
- Modalidad de trabajo
- Instancia de Evaluación del curso
- Material de estudio
- Modalidad y cantidad de clases
- Certificación
- Precio y opciones de pago alumnos de Argentina
- Alumnos del exterior
- – Definición Y CARÁCTERÍSTICAS.
Clasificación: Tipos y Subtipos que aún se denominan según nomenclatura del DSM-IV. Diferencias con el DSM-V – Ejes del Espectro autista. – Genética y Causas de los TEA.
2.– HISTORIA CLÍNICA Y ENTREVISTA.
Modelo de entrevista y relevamiento de datos para conformar la Historia clínica completa. – Marcadores – Co-morbilidades.– HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA. – Modelo
de entrevista y relevamiento de datos para conformar la Historia clínica
completa.
3 – FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN TEA.
Funciones ejecutivas – Atención y Memoria – Teoría de la Mente – Praxias – Gnosias – Procesamiento sensorial y sus trastornos – Trastornos motores – Conducta y Juego – Habilidades sociales – Habilidades de comunicación – Habilidades emocionales – La
mentalidad técnica.
- PRONÓSTICO
Y EVOLUCIÓN DEL AUTISMO.
- Trabajar
para desarrollar potencialidades.
4 – ESTUDIO DE CASOS.
¿Cómo se investiga un caso? – Protocolos
para investigación diagnóstica y pruebas que se aplican, (ADI, PRUNAPE, entre
otras.)
Material
de casos e informes para tener de modelo.
- EVALUACION MULTIAXIAL
- EVALUACION POR CATEGORÍAS
- DSM-V
(Manuales en formato digital)
- INTERVENCIONES E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TEA – RECURSOS TERAPÉUTICOS.
5 – PROPUESTA DE ACTIVIDADES.
LA INFORMATICA Y TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL TRABAJO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TEA – TABLEROS DE COMUNICACIÓN – REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA – SOFTWARE
Y APPS PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TEA.
Material teórico y práctico – Se
aportan protocolos de pruebas y formularios desarrollados en nuestra Clínica
para realizar diagnóstico y desarrollar planes de intervención.
BIBLIOTECA VIRTUAL – MEDIATECA
VIRTUAL.
INFORMACION
6 – Profesores:
- Prof. Neuropsic. Silvia Pérez Fonticiella. Consultora en Neurociencia Cognitiva.
- Prof. Lic. Mario Valdez. Esp. en Neuropsicología del
Lenguaje. Mag. en Psicopedagogía Clínica y Trastornos del aprendizaje
Ver
síntesis del C.V. en Blog:
http://www.cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
Asesores: Prof.
Diseñadora Industrial Mikaela Roel Pérez – Especialista en Tics aplicadas a la
Educación.
7 – Modalidad de trabajo:
Presentación de casos clínicos, algunos se mostrarán como ejemplos donde explicaremos paso a paso la forma de trabajo y fundamentaremos las hipótesis y recomendaciones realizadas. – Se
aportará un modelo de elaboración de Informe que hemos desarrollado en nuestro
equipo de trabajo en IINNUAR, de modo que cada participante tenga una base
sobre la que luego pueda implementar una forma de presentación de los
resultados e información relevante, que contemple su modalidad y estilo propio
de trabajo.
8 – Instancia de evaluación:
Se
acompañará a los participantes en el abordaje de los casos clínicos de estudio,
lo que permitirá realizar una evaluación de la apropiación de los conocimientos
durante el proceso del curso y una permanente retroalimentación y señalamiento
de los puntos que se deben estudiar y/o reflexionar, modificar, re-pensar para
que puedan dar cuenta mejor de la realidad del paciente abordado en el caso de
estudio.
9 – Material de estudio:
Se
proveerá a los participantes del material teórico-práctico necesario para el
curso con formato de Guía de estudio, Biblioteca Digital y Mediateca. Todas las
clases se encontrarán en una carpeta de “Dropbox” cuyo enlace se envía a la
dirección de e-mail para su descarga.
10 – Modalidad del curso y cantidad de
clases:
Total 5 clases quincenales a distancia. Total: 70 horas.
Todas
las comunicaciones e intercambios se realizan por e-mail a través de la
dirección: capacitacionprofesional@iinnuar.com
11 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una
vez finalizado el mismo, se enviará por email.
12 – Precio y opciones de pago – ALUMNOS
DE ARGENTINA
Precio del curso: $2.900.-
Formas de pago:
Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: – PULSE AQUÍ: http://mpago.la/IccJ
O bien con un 10% de descuento: ($2.610.-)
• Depósito o transferencia a la cuenta
de Banco Macro:
Titular: Mario Alfredo Valdez – CA – PESOS – 431109408259568 – CBU: 2850311840094082595688 – CUIT:
20-10865838-0
13 – Alumnos del exterior:
Por Western Union: u$s 80.- (Precio total del curso) – Datos
para el envío:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 4 “B” – Córdoba – Provincia: Córdoba – República Argentina – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior
Una vez realizado el depósito o transferencia,
enviar escaneado el comprobante para identificar la operación.
Prof. y Lic. Mario Valdez – Prof.
y Lic. Silvia Pérez Fonticiella.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...