Comienza el 27 de julio – 5 clases quincenales

PROGRAMA CURSO: “DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE” – Procedimientos e informes.
“Los límites de mi lenguaje, representan los límites de mi mundo”. Ludwing Wittgenstein
Objetivo del curso:
El objetivo de este curso es compartir con docentes y terapeutas, los estudios realizados y la experiencia de años de ejercer la clínica. En este caso nos ocupamos de los problemas de lenguaje y la detección de los indicadores que, generalmente, comienzan en el aula y si persisten continuarán en el consultorio de los terapeutas del lenguaje: fonoaudiólogos, psicopedagogos, logopedas, etc. Por ello es que iniciamos este curso con un conocimiento general sobre las bases neurobiológicas que permiten el desarrollo del lenguaje para luego adentrarnos en las especificaciones conceptuales descritas por la psicogenética, psicolingüística y luego neuropsicológico.
Veremos entonces aspectos relacionados con la fonética, la comprensión del lenguaje, la lectura y la escritura, para luego hacer foco en las dificultades más comunes que podrán detectar los docentes y la forma de abordaje, para la labor clínica de psicopedagogos y psicólogos educacionales. En este sentido, pondremos claro sobre oscuro en temas siempre conflictivos como la Dislexia, su origen, su detección y su forma de abordaje. Además, explicaremos con claridad otras disfunciones más sutiles para el diagnóstico como disgrafía, disortografía, Trastorno apracto-agnósico y Disfasia, como también las pruebas sugeridas para cada caso.
Queremos recordarles que este curso como todos los que este equipo diseña, tiene un objetivo formativo y no evaluativo, por lo que, durante el cursado, no requieren de días y horarios estrictos. Y para la presentación la Evaluación final, sencilla y referida al material brindado, otorgamos un plazo de hasta 90 días a partir del día de finalización del curso.
Sean ustedes bienvenidas a nuestros grupos
Introducción.
Procesos generales, bases neurobiológicas y modelos psicolingüísticos del desarrollo del lenguaje.
El cerebro lector.
Dispositivos básicos para el desarrollo del lenguaje: Gnosias y Praxias, Atención, Memoria.
Conciencia fonológica.
Niveles de desarrollo del lenguaje.
El cerebro escritor
La ardua tarea de “hacerse” autor.
Comprensión lectora
A comprender también se aprende.
Dificultades en la lectura y/o la escritura.
Características de las dificultades y orientaciones para su detección y cómo trabajar en la clínica y en el aula. Pruebas específicas para cada trastorno.
- Dislexia
- Trastorno Apracto-agnósico
- Disortografía
- Disgrafía
- Disfasia
Dificultades más severas en la comprensión del lenguaje:
- Trastornos de etiopatogenia afásica.
- Trastorno semántico-pragmático.
- Trastornos del lenguaje y matemáticas.
Dificultades en la expresión del lenguaje.
Trastornos emocionales y patología del lenguaje: Mutismo selectivo, Disfemia.
Lenguaje y déficit intelectual
Lenguaje y comunicación en Trastornos del espectro autista.
Lenguaje y Epilepsia.
Profesores y asesores de este curso:
Prof. y Lic. Mario Valdez – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal (1)
Prof. Lic. Y Neurops. Silvia Pérez Fonticiella – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal (1)
(1) Ver CV en cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
Modalidad: Totalmente a Distancia – 40 horas
Cursado: 5 clases quincenales con envío de material, bibliografía y ejemplos, los días jueves. Al final debe realizarse una Evaluación Final
Inicio: Jueves 27 de JULIO de 2017 –
Inscripciones: Abiertas
CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
Más información: cordobaaprendizaje@gmail.com
Me gusta:
Me gusta Cargando...