Nuevos enfoques profesionales – Comienza el 7 de mayo

Programa y Bibliografía
MODULO I. –Marco conceptual.
- La orientación vocacional, un campo de problemáticas complejas.
- Perspectiva teórico-operativa dentro de un dispositivo clínico.
- Perspectivas multidisciplinares: ¿Qué nos aportan?
- Perspectivas teórico-operativas en el campo vocacional.
- Procesos de subjetivación:
La orientación vocacional como experiencia subjetivante.
- Aportes de la Neurociencia cognitiva: procesos de pensamiento, emociones, toma de decisiones; ¿cómo se elige?
- Noción de proyecto, trayectoria y elección vocacional u ocupacional.
- Supuestos, imaginarios, representaciones sociales que moldean exigencias y expectativas. Factores de éxito y fracaso construidos socialmente.
- Psicopatología del Trabajo.
- La orientación vocacional en la población adolescente.
- La orientación vocacional en Adultos y Adultos mayores.
MODULO II. –Proceso de orientación vocacional-ocupacional.
- La necesaria estructura plástica del proceso.
- Los participantes del proceso:
- Sujeto – Orientador- Familia – contexto sociohistórico.
- Conocimiento y manejo de los Fantasmas, la memoria colectiva, la cultura de época, las demandas sociales de todo proceso de orientación vocacional.
- El “habitus” y su impacto en el proceso de orientación vocacional.
- Procesos de Elección y toma de decisiones.
- ¿Crear posibles reales o reales posibles?: Técnicas para valorar habilidades, fortalezas y debilidades.
- Implicación del orientador.
- Posicionamiento ético-político del orientador vocacional.
MODULO III –ADOLESCENCIAS POR-VENIR.
- Características psico-socio-dinámicas del adolescente que modelan aspectos de la configuración del proceso de orientación vocacional.
- El cerebro adolescente.
- Identidad y Adolescencias.
- Adolescentes y toma de decisiones
- Adolescentes, la construcción de si y de su proyecto de vida.
- Plan de trabajo para realizar orientación vocacional a adolescentes.
- La orientación vocacional-ocupacional en Adultos mayores.
- Características psico-socio dinámicas del adulto mayor.
- ¿Cómo trabajar con el adulto mayor?
- Propuesta de Implementación para trabajar con adultos mayores.
MODULO IV. –Encuadre del proceso y Caja de Herramientas.
- Entrevista.
- Técnicas psicológicas
- Técnicas psicosociológicas.
- Técnicas Neuropsicológicas.
- Información que se debe proveer a las personas sobre panorama y posibilidades vocacionales y ocupacionales.
- Dispositivos a implementar para trabajar en Orientación vocacional.
- Software SOVI (Sistema informático de Orientación vocacional.)
- Cuestionarios.
- Devolución e Informe del proceso de Orientación Vocacional.
- Casos ejemplo.
BIBLIOTECA DIGITAL. –Se aportarán: Libros de referencia, Manuales, Cuestionarios para explorar intereses, entre otros y Software para realizar Orientación vocacional.
CURSADO: A distancia. 5 clases quincenales – Carga horaria: 60 horas
MÁS INFORMACIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDuEYeT64dNmk3YDTYpdof5gmfHeADZBgaFyfConf8bKbpkA/viewform