Curso de Postgrado.
Estrategias metodológicas para la exploración de las Subjetividad(es).
Docente Responsable Académico: Dra. Andrea Bonvillani
Contenidos Mínimos:
Momento 1
Las metodologías como epistemologías. Apuntes cualitativos: la búsqueda del sentido. La “actitud cualitativa”. Lo que significa “construir un objeto”. Criterios cualitativos de calidad en investigación. Componentes de un diseño de investigación.
Momento 2
El don de la conversación La búsqueda del sentido. El arte de conversar. El taller: cruces entre subjetividad(es) y grupalidad(es).
Dispositivos de trabajo grupal: corporalidad(es) y sensibilidad(es).
Cartografía existencial de un nosotros.
Etnografías (otras): colaborativa y activista. “Popular”, “de evento” y “virtual”.
Momento 3
Reflexividad.
Críticas a la “colonialidad” en la investigación. La co-investigación y la investigación militante.
De la explicación de resultados a la co-construcción de narrativas subjetivas
Destinatarios:
Doctorandos y maestrandos de carreras de Postgraduación vinculadas con las Ciencias Humanas y Sociales, profesionales de dichas carreras, personas que trabajen en espacios institucionales u organizativos en los que se desarrollen proyectos de investigación vinculados a las subjetividad(es)
Estudiantes avanzados de la carrera de psicología de la UNC
E-mail para contactos: abonvillani@gmail.com
Duración:Una Semana
Inicio: 13 de marzo de 2017 / Finalización: 18 de marzo de 2017
Días: lunes a sábado
Hora: 10 hs a 14 hs. y de 15hs a 18 hs ( a excepción del sábado 18/3 que el horario es de 10 a 15 hs)
Frecuencia: Diaria
Cantidad de encuentros: 6
Cronograma 2017: 13/3, 14/3, 15/3, 16/3, 17/3, 18/3
Carga horaria: 55hs (40 hs presenciales y 15 hs No presenciales)
Cupo Mínimo: 15 alumnos. / Cupo Máximo: 50 alumnos
Aranceles:
Costo Total: $1600 Inscripción: $800 y 1 cuota de $ 800.-
Trayectoria Docente:
SINTESIS CURRICULAR ANDREA BONVILLANI
Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Posdoctorado del Centro de estudios avanzados de la misma universidad.
Ex – Becaria de Doctorado y Postdoctorado CONICET.
Profesora a cargo de la Cátedra de Teoría y técnicas de grupo y profesora Asistente en la Cátedra de Psicología social de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Coordinadora Académica de la Carrera de Maestría en Intervención e investigación Psicosocial (MIIPS) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Directora de distintos proyectos de Investigación a nivel local e internacional en el cruce de temáticas: juventudes-política-grupalidad, entre los que se destaca su participación de varios años en el Grupo de Trabajo de CLACSO “juventud, política y cultura”.
Actualmente dirige el Proyecto “La “Marcha de la gorra” como experiencia de subjetivación política de jóvenes de Córdoba (Argentina)”, que cuenta con Subsidio Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.
Coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO “Ciudadanías críticas, subjetivaciones y transformaciones sociales”, periodo 2013-2016. .
.