Curso de Postgrado: SUBJETIVIDAD(ES)
Docente: Dra. Andrea Bonvillani
Contenidos Mínimos:
Momento 1
Aperturas: de las esencias a los devenires.
Identidad y Subjetividad(es). La subjetividad en el cruce del estructuralismo y el postestructuralismo. Pierre Bourdieu: el habitus como subjetividad socializada. Miradas postestructuralistas: el agenciamiento y la subjetividad como modos de habitar el mundo.
Momento 2
Las subjetividad(es) en el pensamiento latinoamericano
Fernando González Rey: el sentido subjetivo en la matriz histórico-cultural. Ana Fernández: lecturas postestructuralistas para un campo de problemáticas locales
Momento 3
Subjetividad(es) política(s)
Michel Foucault: la subjetividad como pliegue de los procesos de subjetivación sobre los procedimientos de sujeción. Jacques Rancière: la subjetivación en la política, lo política en la subjetivación
Momento 4
Apuestas metodológicas para la exploración de la(s) subjetividad(es).
La búsqueda del sentido. El arte de conversar. El taller: cruces entre subjetividad(es) y grupalidad(es). Etnografías (otras). Cartografías. Reflexividad
.
Destinatarios:
Profesionales de las Ciencias humanas y sociales (universitarios y terciarios, personas que trabajen en espacios institucionales u organizativos en los que se desarrollen proyectos vinculados a la temática del curso y quieran profundizar en la formación al respecto
Estudiantes avanzados de la carrera de Psicología de la U.N.C.
E-mail para contactos: postpsi@psyche.unc.edu.ar
Duración: semestral
Inicio: 13 de agosto 2016
Finalización: 26 de noviembre 2016
Días: Sábados. Hora: 10 hs a 15 hs. Frecuencia: Quincenal
Total de encuentros: 8
Cronograma: 13/08; 27/08; 10/09; 24/09; 8/10; 22/10; 5/11; 26/11
Carga horaria: 55 horas (40 hs. presénciales y 15 hs no presénciales)
Cupo: Mínimo: 15 alumnos. Máximo: 50 alumnos.
Aranceles: Curso Completo: $1500 Cuotas: Inscripción $ 300 y 2 cuotas de $ 600
Síntesis curricular Dra. Andrea Bonvillani
Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Posdoctorado del Centro de estudios avanzados de la misma universidad.
Ex – Becaria de Doctorado y Postdoctorado CONICET.
Profesora a cargo de la Cátedra de Teoría y técnicas de grupo y profesora Asistente en la Cátedra de Psicología social de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Coordinadora Académica de la Carrera de Maestría en Intervención e investigación Psicosocial (MIIPS) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Directora de distintos proyectos de Investigación a nivel local e internacional en el cruce de temáticas: juventudes-política-grupalidad, entre los que se destaca su participación de varios años en el Grupo de Trabajo de CLACSO “juventud, política y cultura”.
Actualmente dirige el Proyecto “Grupalidades juveniles y politicidad. Explorando los sentidos políticos de las prácticas culturales colectivas de los jóvenes de sectores populares cordobeses”, que cuenta con Subsidio Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.
Coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO “Ciudadanías críticas, subjetivaciones y transformaciones sociales”, periodo 2013-2016