La información que tenemos sobre el cerebro humano, órgano responsable del aprendizaje, se ha visto claramente incrementada debido al desarrollo de las nuevas técnicas de visualización cerebral.
9 respuestas para “NEUROEDUCACIÓN: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO”
Los comentarios están cerrados.
Reblogueó esto en IINNUAR Investigaciones Neuropsicología Psicopedagogía Sociología Clínica Neurología Córdoba .
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Desde mi Salón.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Por favor necesito hacerles una consulta: ¿Qué parte del cuerpo nos avisa de un cansancio intelectual, es decir que debemos hacer una pausa cuando estamos estudiando? No me refiero a agotamiento intelectual. Gracias. Felix
Me gustaMe gusta
La atención en un cerebro normal requiere sus pausas. En los niños es de 20 minutos, en los adultos pueden ser 45 minutos. Debemos sistematizar un corte de unos minutos, tales como caminar unos metros, preparar un café, etc. Forzar la capacidad de atención produce agotamiento y falta de comprensión de lo leído
Me gustaMe gusta
cada ciclos de 90 minutos se recomienda descansar 15min, debido a qué los ciclos de la atención necesitan este descanso. Para algunos será un poco más o menos, y estos periodos no te agotan, pero sí decae la atención, y la capacidad de retención.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes yo soy de Perú, mi encanta esta página, me gusta mucho leer sobre sicopedagogia. Mi niño ditectaron trastornos habilidades escolares no entiendo mucho
Me gustaMe gusta
Los pasos adecuados son los siguientes: Primero acudir a neurólogo para descartar problemas orgánicos. Luego, si todo está bien, acudir a psicopedagogo o psicólogo educacional. Un saludo
Me gustaMe gusta
Los trastornos escolares también pueden estar relacionadas a disfunciones psicomotoras como bajo tono muscular, disminuido equilibrio o problemas en la coordinación que conllevan a dificultades en el aprendizaje motor y atención – concentración.
Me gustaMe gusta
Interesante!
Me gustaMe gusta