“Violencia obstétrica es un término que nos dice por sí solo de que trata. Está enmarcado dentro de las violencias hacia la mujer, como la violencia doméstica y la violencia laboral que se manifiesta en el mundo obstétrico. Tiene que ver con la violación de los derechos de las madres a la hora de parir, el maltrato o falta de respeto a sus deseos.”
Por supuesto, cada país tiene su legislación diseñada de acuerdo a su contexto particular, pero más allá de eso, creo que este artículo plantea casos muy reales de violencia que se produce durante la internación y el momento del parto que deben ser motivo de reflexión y de reivindicación de los derechos hacia la mujer y la familia.
La OMS alerta sobre el elevado número de cesáreas que se realizan, y los que trabajamos en la clínica con niños y sus familias constatamos a partir de las historias de los padres de los pacientes, que aún se les practica forceps durante el parto y otros procedimientos y maniobras que no se registran en la historia clinica, y que ponen en riesgo la vida y la salud del bebé, y en algunos casos dejan secuelas irreversibles , físicas, cognitivas y emocionales para el resto de su vida.
Esto no constituye solo violencia obstétrica, muchas veces enmascara una mala praxis.
Es fundamental que madres y padres o familiares que asistan al parto, se empoderen de la situación, que pregunten que sucede? , que les van a hacer y para qué?, y que con el asesoramiento adecuado profesional co-participen de las decisiones importantes que afectarán la salud y el bienestar futuro de la mamá y del bebé.
Silvia Pérez Fonticiella.
Leer artículo completo en:
http://www.lr21.com.uy/salud/1227302-parto-humanizado-violencia-obstetrica-derechos-mujeres
Muchas gracias La Red21 Salud por esta publicación. !!