https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/01/31/por-que-el-cerebro-humano-necesita-el-arte/
Gracias Jesús Barrera
DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO de las Dificultades del APRENDIZAJE. Evaluación NEUROPSICOLÓGICA. CURSOS VIRTUALES de Capacitación Profesional. TRATAMIENTO integral de los trastornos del aprendizaje. Evaluación y tratamiento de niños con TEA y Epilepsia. Estimulación neurocognitiva. Niños, Adolescentes y Adultos.
Los comentarios están cerrados.
Clases de literatura y acompañamiento a escritores
Saludos cordiales para todos los que apostamos por las neurociencias. Como soy docente de Tecnología aplico neurociencias a la educación.
Me gustaMe gusta
Sin duda alguna y los estudios así lo demuestran además de las evidencias en el ámbito de la normalidad y de las patologías, Las Artes en todas sus variadas y exquisitas expresiones, son fundamentales , para el equilibrio, armonía y desarrollo de las capacidades creadoras del ser humano, desde lo emocional o cognitivo, esencial para el estímulo efectivo de las Inteligencias (Según Daniel Gardner , ocho (8), pero los estudios de neurociencia afirma que són más,(Cinestésica, Kinestésica,Emocional,Daniel Golemann , etc.) coadyuvadoras en todos los procesos “PERCEPTUALES”, lo curioso en algunas ponencias resulta , afirmar equívocamente aún en estos momentos, que según la parcelaridad, fragmentación, segmentación y segregación de diversas áreas en el cerebro, para efectos de sus estudios clínicos, lo que es aceptable en algunos aspectos.Lo que no es posible afirmar y sostener, es que en esta suerte de divisionismo persosensitivo o negar qué : “EL SER HUMANO, APRENDE DEFINITIVAMENTE, CON TODO EL CEREBRO, Y SUS FACULTADES PERCEPTIVAS, AUNADAS, CONJUGADAS, SIMULTÁNEAS E INMEDIATAS “, por tanto es un error en la afirmación, que ante un determinado estímulo. de forma, color, aromático, textura, térmico,espacio-temporal, se motiva un impulso determinado y determinante, en una área particular de nuestro cerebro. Cuando reaccionamos a un estímulo sensorial, olfativo,táctil, cromático, espacial, etc.Nuestro cerebro, no deja ninguna función o área de participación, inerte o inactiva, sino son impulsos y facultades totales, simultáneas, globales,inmediatas, lo que la neurociencia, valoró como “Insight o Alumbramiento “. Por tanto constituye un error, Científico, Histórico, Estético, Semiológico, Perceptual, Epistemológico, Semántico y Ontológico-Educacional , persistir en afirmar que el ser aprende todo estímulo en su temporalidad pasado, presente y futura , en determinadas situaciones, con parcelaridades, de nuestras cortezas neurocorticales evidencia de esto, es el cúmulo de millones de años, de estímulos inteligentes en nuestros genes, que nos permiten y posibilitan, anticipar en muchos casos, sorprendentes respuestas, ante circunstancias , sucesos y hechos absolutamente ignotos y desconocidos , de manera sorprendente , acertiva , inteligente y excepcionalmente “pertinente”, a las necesidades requeridas.Ejm.La teoria de (Comprobada), de GRAVITACIÓN UNIVERSAL, Isaac Newton, de la RELATIVIDAD , Albert Einstein, o El Principio del Suceso Paralelo, ” LA HISTORIA DEL TIEMPO o DEL BIG BAN A LOS AGUJEROS NEGROS ” Sthepen Hawkins.Atte. Daniel/2015.-
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en IINNUAR Investigaciones Neuropsicología Psicopedagogía Sociología Clínica Neurología Córdoba .
Me gustaMe gusta
Muy interesante los artículos relacionados a la neurociencia.
Me gustaMe gusta