Leer artículo completo en;
Reír ayuda a establecer vínculos …
Compartir unas risas es el mejor método para entablar relaciones con otra persona, pues predispone a explicar más sobre uno mismo.
Leer artículo completo en:
Alteraciones en el desarrollo cerebral del feto
Los síntomas del trastorno del espectro autista podrían deberse, en parte, a la existencia de neuronas desorganizadas
Leer artículo completo en Investigación y Ciencia:
“EL JARDIN DE LOS SENDEROS QUE SE BIFURCAN” Orientación Vocacional Ocupacional en Adultos Mayores
IINNUAR Neuropsicología Psicopedagogía Psicología
ORIENTACION VOCACIONAL EN ADULTOS MAYORES
ALGUNAS REFLEXIONES.
“EL JARDÍN DE LOS SENDEROS QUE SE BIFURCAN”
Prof , Neuropsic. Silvia Pérez Fonticiella
La vejez.
La vejez se ha olvidado del olvido Y por eso se arrima a la memoria La vejez suele ser obligatoria Y sin embargo es tierna como un nido El corazón afloja su latido Y la sangre da vueltas en su noria De paso se entretiene con la historia y el amor no está insomne ni dormido Lo que falta vivir ya no encandila No importan escaseces ni abundancias El dios que vigilaba no vigila los años van borrando las distancias Y ya que la conciencia está tranquila La vejez guarda dos o tres infancias.
Mario Benedetti.
¿ELIJO EL TEMA O EL TEMA ME ELIJE A MI? El objetivo de este trabajo es el de deslizar una mirada, un tímido esbozo de hacer flexión con algunos…
Ver la entrada original 7.672 palabras más
“N E U R O M A G O S….”
IINNUAR Neuropsicología Psicopedagogía Psicología
Susana Martínez-Conde / Neurocientífica
«El cerebro sólo registra detalles de la realidad, el resto se lo inventa»
«Si hacemos varias cosas a la vez, las hacemos mal porque no podemos repartir la atención y mantener la eficacia» – «Sólo vemos cosas que cambian»
Para percibir el mundo tal cual es necesitaríamos un cerebro del tamaño de un edificio, así que casi toda nuestra experiencia es ilusoria. El cerebro humano sólo alcanza a simular la realidad, explica Susana Martínez-Conde (La Coruña, 1969) que, con su marido, Stephen Macknik (Ohio, EE UU, 1968), también neurocientífico, ha recurrido al mundo de la magia para desvelar el funcionamiento del cerebro. Este matrimonio de científicos, directores del Neurological Institute de Phoenix, Arizona (EE UU), considerados los primeros neuromagos, da cuenta en «Los engaños de la mente» (Destino) de cómo los trucos de los ilusionistas sirven para adentrarse en los límites de la percepción.
-¿Los magos…
Ver la entrada original 1.508 palabras más
EL ESTUDIO DEL PREJUICIO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
EL CEREBRO RECONOCE LAS PALABRAS DE UNA SOLA VEZ, AL IGUAL QUE LOS ROSTROS DE LAS PERSONAS
“Rebelarse” para “revelarse”…
“Solamente los que arriesgan llegar demasiado lejos son los que descubren hasta dónde pueden llegar. T.S. Eliot.
Pienso, que transgredir cualquier límite, nos puede llevar a una situación de conducta disruptiva, invasiva y de ese modo generar vínculos insostenibles con los demás, pero no transgredir ninguno. nos ocultará por siempre nuestro reservorio de vida, de sueños, de añoranzas, nuestra potencialidad para crear y para ser reales constructores de nuestra persona.
Por eso a todos nos hace falta transgredir, “rebelarse”, para poder “revelarse”…pasar por ese momento mágico, por esa nueva oportunidad de parirnos que nos da la vida, que como en la fotografía, en un espacio y tiempo propicio, a una “temperatura” adecuada, la emulsión en la placa fotográfica torna visible y compartible a nosotros y a los otros aquello que sólo se ve con el corazón…eso que desborda lo que el ojo puede captar, aquello que me muestra, y muestra, no sólo lo que soy, sino lo que puedo llegar a ser, aquello que hace visible los mejores colores que todo ser humano siempre tiene en su interior.
S. Pérez Fonticiella.
“Cuando un hombre planta un árbol…”
“Cuando un hombre planta un árbol, a cuya sombra sabe que nunca ha de sentarse, entonces ha empezado a comprender el sentido de la vida”
No pude encontrar quien ha dicho esta frase, pero por la sabiduría que encierra, me parece que debe haber sido algún integrante de los pueblos originarios , esos eternos aprendices de la vida, herederos de las enseñanzas de la Pacha Mama, cuya sabiduría ha sabido ser macerada y trasmitida a través del tiempo…… qué pena, que con nuestra soberbia científica de seres “civilizados” no los escuchemos, no tratemos de aprender de ellos un mejor manejo de los ecosistemas y de los vínculos sociales, un mayor respeto por mi semejante, que es la otra cara de respetarme a mi mismo, y el cultivo de la solidaridad, que no tengo dudas, es la clave para no extinguirnos.
Silvia Pérez Fonticiella.
EFECTO DUNNING-KRUGER: CUANTO MENOS SABEMOS, MÁS CREEMOS SABER
Gracias, Hugo Cedillo Educación y Comportamiento Humano