Los trastornos específicos del aprendizaje, se distinguen por una limitación restringida a un área determinada de los contenidos del aprendizaje y tienen su origen en una desorganización de las “Funciones Cerebrales Superiores”. Respecto de los “Trastornos Específicos del Lenguaje”, tienen básicamente tres patogenia u orígenes diferentes:
1 – Patogenia afásica;
2 – Patogenia Anártrica
3 – Patogenia Agnósica – Apráxica.
Estos últimos trastornos, los de patogenia “Agnósica-apráxica”, son el resultante de un retardo simple o patológico de los analizadores “gnósicos” y “práxicos”. Esta patología incide en el aprendizaje de la lectura y la escritura automática, y también del cálculo gráfico.
Retardo Apracto-Agnósico
La etiología de este retardo, (desarrollo aún no alcanzado), puede tener causales genéticos o nocivos del sistema nervioso central. En el primero de los casos, existe incidencia familiar de dificultades en la lecto-escritura, mientras que cuando se debe a factores nocivos del SNC, es producido por factores pre-natales, perinatales o post-natales.
Las manifestaciones clínicas de este trastorno, pueden abarcar todos los ámbitos de la vida del niño, aunque en ocasiones, éstas pueden ser muy diversas de acuerdo a cada paciente. En general, las manifestaciones pueden ser:
Leve retraso en la adquisición de pautas motoras simples, (sostén cefálico, sedestación, marcha, trepar escaleras, saltar, etc)
Torpeza y lentitud para vestirse o desvestirse, abotonar prendas, atar cordones, calzarse, lavar dientes, manejar cubiertos, etc.
Dislalias, trastornos articulatorios diversos, bradilalia, etc.
Presentan alguna dificultad al pedalear en triciclo, andar en bicicleta, dificultad para practicar deportes y bailes, así como fallas en reproducir ritmos con el cuerpo.
Trastornos en la lectura
La lectura se nota lentificada por:
Deletreo o silabeo con o sin reintegración
Latencia entre palabras
Lectura disprosódica.
Sintomatología:
Alteración tanto en lectura oral como silente, que afecta en los niveles: Grafémicos – Monosilábicos – Polisilábicos – Conjuntos polisilábicos
Las alteraciones se manifiestan principalmente en la lectura de textos en letra de imprenta, más que en la cursiva, contrariamente a lo que ocurre con la escritura.
Confusión de letras con diferencias sutiles de grafía:
e/c c/o h/n f/t m/n v/u a/o g/q u/v a/d g/y q/y e/l l/b ch/cl h/k
Confusión de letras con grafía similar o igual, pero con diferente orientación espacial:
b/d d/p p/b d/q n/u p/q b/q h/y
Trasposiciones parciales o totales de grafemas, sílabas, monosílabos o palabras:
le/el la/al sopala/solapa pequi/pique es/ce
Sustitución de palabras por otras de estructura similar. (paralexias visuales o formales)
Palma/paloma campo/compro araucano/iracundo
Adición u omisión de grafemas, sílabas o palabras:
casa/casaca famoso/fama
Repetición de sílabas, palabras o frases, (perseveraciones)
Salteo, retroceso o pérdida de renglón. (desorientación)
Lectura en espejo, (excepcional)
Los síntomas de acuerdo al aspecto afectado de la escritura, son:
Perseveración de rasgos – Agregado de rasgos – Trasposición de rasgos – Desplazamiento de rasgos – Sustitución grafémica – Asimilaciones grafémicas – Perseveración grafémica – Trasposición grafémica – Telescopaje – Trastornos en la orientación espacial – Mezcla de imprenta y cursiva – Coexistencia mayúscula- minúscula.
Muy buena la información!
Me gustaMe gusta
hay que tener en cuenta que todo trastorno o deficit en el desarrollo del niño ya sea motor o de lenguaje tiene un trasfondo sensorial que este alterado… como de tono muscular ya que si el tono muscular e salto o bajo ello influye también de manera indirecta o directa en el desarrollo del lenguaje.. ya que para la dicción o articulación de palabras se tiene que activar musculatura del COF (COMPLEJO OROFACIAL) que a su ves tiene 5 funciones: succión , mascación, masticación, respiración y lenguaje
Lic. Miguel Angel Cavalcanti Hoces
Fisioterapeuta
Me gustaMe gusta
me intereso la nota tienen material para enviar porque estoy preocupada por que tengo a mi sobrino que no pronuncia bien las consonantes de bl. br, tr, pl, y no se como ayudarlo a su vez esta con fonoaudiología y se apura al hablar y no le salen las palabra gracias
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Desde mi Salón.
Me gustaMe gusta
Hola. Mi nene pronuncia mal lo que es r; tayo x tarro, caye x calle y lever x verde aviya en vez de arriba. Cumplio 5 .lo corregimos. Es muy serio. Lo voy a llevar a fono. En sala de 4 me dijeron que iba a ir corrigoendo. Es muy serio? Lugares en cba cap serios y accesibles. Por favor. Gracias
Me gustaMe gusta
Roxana, te pedimos calma, en principio. Escríbenos a cordobaaprendizaje@gmail.com y danos detalles del problema. Un saludo.
Me gustaMe gusta