Un seguimiento de más de 11.000 niños a lo largo de seis años ha revelado que quienes muestran trastornos de la respiración durante el sueño (ronquidos, respiración por la boca, apnea) son más propensos a los problemas de conducta. Entre las dificultades de comportamiento que aparecen vinculadas a los trastornos de la respiración se cuentan la hiperactividad y la agresividad, junto con síntomas emocionales y problemas de relación con otros niños.
Según los investigadores, estos trastornos respiratorios alcanzan un pico entre los 2 y 6 años de edad, pero también ocurren en niños más pequeños. Un 10% de niños ronca regularmente y un 2-4% sufre apneas. Entre las causas más comunes de estos trastornos se encuentran las amígdalas o adenoides agrandadas. A los padres se les pidió que cumplimentaran cuestionarios sobre síntomas de trastornos respiratorios de sus hijos en varios intervalos, desde los 6 a los 69 meses de edad. Cuando esos niños tenían entre 4 y 7 años, los padres respondieron un cuestionario de evaluación del comportamiento, con escalas para evaluar la falta de atención, la hiperactividad, síntomas emocionales como ansiedad y depresión, y problemas de relación con otros niños. Se halló que los niños con trastornos de respiración durante el sueño eran un 40-50% más propensos a desarrollar problemas neurológicos del comportamiento hacia los 7 años de edad, en comparación con niños que no presentaban dichos trastornos. El mayor incremento se observó en la hiperactividad, pero también en todas las mediciones de conducta en general. |
Revista de neurología |
2 respuestas para “PROBLEMAS RESPIRATORIOS DURANTE EL SUEÑO Y TRASTORNOS INFANTILES DE CONDUCTA”
Los comentarios están cerrados.
Reblogueó esto en IINNUAR Investigaciones Neuropsicología Psicopedagogía Sociología Clínica Neurología Córdoba .
Me gustaMe gusta